Mostrando entradas con la etiqueta PCDJ Reflex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PCDJ Reflex. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2010

Vuelve PCDJ Reflex, pero como Gizmolabs RPM


El olvidado programa para DJs PCDJ Reflex, que era el producto insignia de PCDJ e incluso patrocinado en asociación con Denon ha sido relanzado por Gizmolabs con nuevo nombre, RPM, posee la misma interfaz, pero ahora en color negro, y un aumento en los requerimientos de memoria.

En Gizmolabs, verdaderos programadores de Reflex, se jactan de tener la mejor emulación de scratch implementada en RPM, al usar una cápsula Shure M44-7 para obtener un verdadero sonido analógico de vinyl. Lo cual deberíamos comprobarlo para saber si es verdad. El scratch puede ser realizado con controladores o mediante vinilos con time code. Y la página de RPM asegura que el sonido es totalmente analógico, y no suena falso o metálico.

Se necesita 2Gb de Ram para usar RPM, y espero funcione con viejos procesadores como pentium 4, porque Reflex funcionaba relatívamente bien con procesadores de un solo núcleo.

El precio de introducción es realmente barato, apenas $59 dólares americanos, comparados con los más de 250 dólares que costaba Reflex cuando la licencia del software pertenecía a PCDJ me parece una verdadera ganga.

En cuanto a sonido, si suena como Reflex, en Gizmolabs están en buen camino, porque el fallido producto de PCDJ suena muy bien.

En estos momentos está actualizado a la versión 1.0.3.6, que corrige algunos errores ralacionados con los controladores Denon tipo tornamesa digital y otros pequeños bugs que han sido eliminados.

En otras palabras, es Reflex, pero rebautizado, con las mismas funciones, tengo que probarlo, en un próximo post les daré mis impresiones.

Los requerimientos mínimos con Windows XP, Vista o 7, 2 GB de Ram y video compatible con DirectX.

jueves, 20 de agosto de 2009

PCDJ Reflex, un programa que murió sin pena ni gloria

Durante un par de años muchos esperamos por PCDJ Reflex, los foros de PCDJ rebosaban de DJs que preguntaban y especulaban sobre cuando sería lanzado por fín. Incluso yo visitaba todos los días dichos foros. Primer episodio negativo.

El día que fué lanzado inmediatamente descargué la versión de prueba para saber que tal funcionaba, y me llevé una decepción, pues su primer release oficial era demasiado pesado para procesadores de un solo núcleo como los pentium 3 y 4, segundo episodio, y muy negativo.

Al cabo de uno o dos meses fue lanzada la actualización que corregía el fallo con procesadores de un solo núcleo y la eliminación de varios bugs, había una esperanza de que todo salga muy bien.

Hasta ese punto el software funcionaba relatívamente bien, las ralentizaciones en la interface eran tolerables, no perfectamente fluido su funcionamiento, pero pasable.

Hasta que llegó el acabose, apareció un bug que emitía un zumbido constante, y que los programadores solucionaron con una nueva actualización, que según algunos usuarios me refirieron no se solucionaba con dicha nueva versión. El pitido seguía emitiéndose. Tercer episodio negativo y fatal. Para colmo en la página de PCDJ se eliminó toda mención al programa, y se emitió una escueta comunicación en el foro en el que se aclaraba que debido a problemas legales habían terminado su relación con los programadores de Reflex, por lo que estaban en busca de nuevos programadores para continuar con el proyecto. Pero han pasado muchos meses desde aquello, y el haber ofrecido PCDJ Dex como actualización gratuita a los compradores de Reflex no elimina la decepción de saber que Reflex no fué el programa revolucionario que todos estábamos esperando. Incluso ahora Denon, que mantenía una alianza estratégica con PCDJ ahora promociona Serato Itch y Scratch Live con sus nuevos controladores próximos a ser lanzados. Lo que por deducción indica que Denon ya no mantiene su alianza con PCDJ.

Para colmo en el conocido controlador HC-4500 de Denon se incluía una versión demasiado reducida de Reflex, que fué un disgusto para sus usuarios, pues no permitía explotar todas las capacidades del controlador y el programa. Además para explotar su motor de audio de manera completa debías escanear todos tus archivos mp3, y si tienes muchos archivos debes armarte de paciencia y esperar unos 3 días hasta completar el proceso como lo hice yo. Jaque mate.

Ahora, no se menciona nada sobre Reflex, no se sabe nada, en mi opinión el proyecto está muerto,y se suponía que era el programa estrella de PCDJ, compañía que mediocremente se ha limitado a lanzar versiones de otras compañías de software con retoques en su interfaz. ¿Cuando volverá PCDJ a lanzar productos innovadores como Red 5.2, que aún se usa? La verdad, quién sabe.

miércoles, 14 de enero de 2009

¿Que pasó con PCDJ Reflex?

Ya me parecía raro que ya hace 6 meses que no había ninguna actualización para PCDJ Reflex, y no me había dado cuenta que habían removido la página y la información de Reflex, pues resulta que los programadores y la compañía dueña de PCDJ están en líos legales, por lo que el proyecto está en suspenso, y quién sabe si continuará.

No se da mucha información al respecto, pero aparentemente están buscando nuevos programadores para seguir adelante, por cierto, hay una actualización que permite que el programa siga funcionando, y quienes sean usuarios registrados del programa pueden instalarla tranquilamente, es gratuita.

Es una lástima que tan buen programa quede en el limbo, incluso luego de funcionar nativamente con todos los controladores Denon, esperemos que el problema legal se solucione y sigan mejorando el producto de vanguardia de PCDJ.

jueves, 20 de noviembre de 2008

¿Cual es el mejor PCDJ?

Llevo usando PCDJ casi desde que se inició, mas o menos desde 2000, época en que existía PCDJ Broadcaster que permitía hacer fundidos de dos canciones, pero que no permitía buscar puntos de cue o inicio. Con todo lo probé, era lo mas cercano a usar la pc para hacerle a las mezclas.

Primero apareció PCDJ Digital 1200SL, PCDJ Phat, y PCDJ Phat Mixmaster, era el inicio de las mezclas digitales mediante software. Pero la revolución empezó a darse con PCDJ Silver, el cual fue ofrecido gratis, y aún se puede encontrar el instalador en internet, destacaba por ser perféctamente funcional para combinar de manera sincronizada dos temas, lo malo es que no tenía extracción automática de bpm, se debía hacer manualmente. Tenía dos puntos de cue, y no había opción para crear loops.

Todo cambió con la aparición de su hermano mayor, PCDJ Red, cuyas versiones abarcaron desde 5.0 (que tenía algunos bugs) hasta la versión 5.2 (Que es la mayormente usada por la mayoría de DJs que la adoptaron como reemplazo a las compacteras), y es que, es como usar una Denon 2500F, o al menos se le parece, tiene un sonido excelente, una respuesta inmediata sin retraso por lo que no necesita drivers ASIO, y una interfaz limpia y encantadora. Lo malo es que debes escanear el bpm de todos tus mp3 para poder usar loops, pero eso te facilita enormemente las mezclas junto con 20 puntos de cue que pueden ser renombrados al gusto de cada quién. Los atajos de teclado son muy fáciles de aprender y han sido asignados de una manera muy lógica, no se pueden cambiar, pero ¿para que?. Puedes rippear o extraer la música de tus cds con excelente calidad de sonido y en diferentes tasas de bits.

Pero tiene pequeños defectos, si lo abusas mucho puede llegar a colgarse, o mostrar errores de memoria, recuerda es software, no un aparato que responde al instante, su funcionamiento depende de la potencia y estado de tu computadora, pero en general es muy liviano, apenas consume recursos y memoria, con un pentium 3 corre de maravilla.

En mi humilde opinión Red 5.2 es el mejor PCDJ hasta la fecha, y es curioso que los dos programas que mas me gustan para mezclar son versiones 5.2, Virtual DJ y PCDJ Red.

Luego de un tiempo fué lanzado PCDJ FX, el cual exigía hardware actualizado y el último WMP de ese entonces, la versión 9, para poder correr normalmente, cuando cargabas una canción mientras otra sonaba se producía un tartamudeo horrible, cosa inadmisible para usar en vivo.
Por mas que se intentaba optimizar la PC, nada arreglaba dicho bug, pero creo que se debía sobre todo a que consumía demasiados recursos, a pesar de cumplir con los requerimientos mínimos para usarlo. No me gustó para nada, incluía efectos, los cuales sonaban horrible y disminuían el volumen de la canción que sonaba, era lento en responder, con una latencia eterna, era imposible mezclar con ese programa, hubieron versiones 6 y 7, ninguna de las dos me convenció, la 7 mejoró en algo, pero no llegaba a la altura de PCDJ Red 5.2, los loops eran mejorados, pero la sincronía de las canciones no era tan precisa, peor aún si se usaba la función "master tempo" para evitar el cambio de tono al mover el pitch, para colmo lo mantuvieron durante muchos años sin presentar ninguna novedad, mas de 5 años sin innovar, lo que es imperdonable. Para mi, el peor PCDJ.

Hasta que presentaron PCDJ Dex, que es una variante de DJ Decks de otra empresa productora de software, buen programa, aunque lo he probado poco, pero tiene un sonido demasiado saturado y poco natural, no lo he probado en vivo, solo en mi estudio, por lo que no se como sonará con todo mi equipo de P.A. Merece una oportunidad y un review mas a fondo, incluso importa la recordcase de PCDJ Red 5.2 y conserva casi los mismos atajos de teclado e interfaz.

Lanzaron hace un par de años PCDJ VJ, el cual no es mas que un remake de Virtual DJ, funciona exactamente igual, suena igual, la configuración es igual, pero la interfaz es horrible, sobre todo si no tienes un controlador te será muy difícil hacer clic en los pequeños botones, por lo que debes verte obligado a aprender los atajos o cambiarlos tu mismo. Segunda falta de creatividad y originalidad. 

Por último el mas nuevo bebé es PCDJ Reflex, con una presentación inusual, muy diferente a lo habitual, potentes funciones, excelente sonido, la librería musical está diseñada para ser inteligente y ayudar a buscar temas. Soporta plugins Vst y es posible controlarlo de 3 maneras diferentes, teclado, controlador o time code vinyl. Hasta ahora lo noto estable, pero como que exige un procesador mas rápido que un pentium 4, los efectos fabulosos y está respaldado por Denon, lo que lo hace compatible con cd players y controladores de esa prestigiosa marca.
Es el segundo en mis preferencias luego de PCDJ Red 5.2.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Review: PCDJ Reflex ver.1.0.1.5

Despues de haber instalado PCDJ Reflex me dispuse muy animado a probar todas sus características, pero oh, sorpresa! La primera versión que fue lanzada al público todavía contenía muchos errores, y ralentizaba los procesadores de  nucleo simple como los Pentium 4, por lo que los consumidores reclamaron, e inmediatamente se lanzó la versión  optimizada y mejorada 1.0.1.5 que corregía este problema y otros menos aparentes.

Pero siendo concretos, debo decir que el programa produce un excelente sonido, no hay saturación al igual que en el viejo PCDJ Red 5.2, es cálido y agradable al oido, perfecto para mi concepto.

Lo malo es que debes escanear todos los mp3 de tu computadora para poder usar la cuantización y detectar el bpm de cada canción, lo cual es un proceso que te llevará muchas horas, pero una vez realizada esta tarea podrás usar el inicio instantáneo con los ritmos perfectamente sincronizados al dar play usando la función beat sync, que funciona a las mil maravillas en ritmos con un bajo y bombo notorios y estables,  mientras que en ritmos latinos a veces falla en detectar la cuantización, pero el bpm si es detectado correctamente. Por suerte, si no se sincronizan tus canciones con la cuantización puedes desactivar esta función y volverla a activar cuando gustes.

El algoritmo de timestretch es preciso y produce artefactos en valores extremos del pitch, pero también depende de la potencia del procesador del procesador. Es compatible con drivers ASIO, los cuales son muy recomendables por su excelente sonido y rápida respuesta. 

Puedes usar efectos de filtrado, freno, reversa o dumping para poder eliminar palabras obscenas en canciones cuyas letras sean demasiado explícitas o para hacer un loop en reversa, depende de tu creatividad.

No consume muchos recursos, incluso tiene un medidor de dsp para saber si te quedas corto en procesamiento, pero en mis pruebas no pasaba de 11 el valor y por lo general se ubicaba entre 7 a 9.  Por supuesto que mientras mas memoria ram tengas, tu sistema funcionará mejor con PCDJ Reflex.

Además es posible, si posees plugins de efectos VST usarlos para  aderezar tus mezclas con filtros, delays, reverb, flanger, etc. 

La disposición de los reproductores es horizontal, muy diferente a cualquier otro software para DJ, por lo que al principio puede que tengas que acostumbrarte a esa configuración, al  mismo tiempo puedes usar 3 canciones para mezclar, y lo que me pareció muy interesante fue poder crear listas de reproducción inteligentes, de manera parecida a las listas automáticas de Windows Media Player 1o y 11, pero de una manera mas potente, siendo posible especificar muchos parámetros para clasificar tu música, incluso el programa te sugiere canciones que pudieras usar para continuar tu set.

La configuración es sencilla, y tan solo admite una tarjeta de sonido, ya sea externa o interna, además dentro de la configuración puedes asignar que el programa sincronice automáticamente las canciones que cargas al reproductor siempre y cuando no excedan cierto porcentaje de diferencia de BPM.  

Si tienes suficiente dinero podrás adquirir alguno de los controladores hardware de Denon que son compatibles con Reflex como el HC-4500 que tambien funciona como tarjeta de sonido externao  el DN-HS5500 con los cuales te será mas fácil realizar tus mezclas y trucos. Por cierto, los atajos de teclado son parecidos a los de PCDJ Red, por lo cual no será difícil usar un teclado en caso de no tener controlador dedicado.

Una cosa curiosa es que en los atajos de teclado no hay teclas asignadas para el  crossfader, por lo que si quieres probarlo y cambiar de una canción a otra debes hacerlo con el ratón, esto si que me parece un descuido, porque para practicar se vuelve incómodo estar usando el ratón.

En mi opinión es un buen software, pero te queda una sensación de que falta algo o que debería ser mejorado, ya van algunos meses que no ha sido lanzada una actualización para corregir bugs, otros programas son actualizados con mas frecuencia. 

Puedes descargarlo desde esta dirección si quieres probarlo, PCDJ Reflex
, si mas no me equivoco puedes usar todas sus funciones por 15 días, que esperas? 

Esta prueba fue realizada en una PC con las siguientes características; Procesador Pentium 4 HT 3.0 Ghz, 2 GB DDR 2 de ram, Tarjeta de sonido Soundblaster Audigy 2 ZS con drivers KX, tarjeta de video Nvidia GeForce 8400 con 512 Mb de ram y tarjeta madre Biostar P4M900-M7 SE, Windows XP Professional SP3, dos discos duros SATA, uno con 120 Gb, y otro con 250 Gb.