Mostrando entradas con la etiqueta Alesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alesis. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2009

Mi DJ Setup





Este es mi equipo, no uso controladores por falta de cash, uso el teclado de la pc, y la lista completa es:

- Mezcladora Wharfedale Pro R-2004
- Compresor Alesis 3630
- Ecualizador de 31 bandas por canal DBX EQ231
- BBE Sonic Maximizer 482
- Crossover activo Phonic PCR 2213
- Amplificador de potencia Soundcraftsmen Pro Power Four (lo uso para medios y drivers)
- Amplificador de potencia Peavey PV1500
- Amplificador de potencia Phonic XP 2000
- Amplificador de potencia Peavey CS800 x2
- Mezcladora de DJ Phonic MX300
- Computador clon Pentium 4 con procesador de 3.06 Ghz, 2 Gb de ram, 3 discos duros y lector-grabador de dvd, Windows XP SP3 y Windows 7 RC1.
- Tarjeta de sonido Sound Blaster Audigy 2ZS
- Monitor de 19 pulgadas LG W1942S

El rack lo hice con ayuda de un colega, y fue modificado por mi socio, el rack de las potencias y procesadores falta por terminar.

miércoles, 1 de julio de 2009

Usando el compresor Alesis 3630 y el BBE Sonic Maximizer 482

Luego de usar el compresor y el sonic maximizer en ya 3 contratos he obtenido muy buenos resultados, la calidad de sonido de mi equipo de audio ha mejorado notablemente. Sobre todo al evitar la distorsión y la saturación. Además he eliminado en un 95% el feedback, a tal punto que dos artistas solistas se bajaron del escenario y cantaron frente a los parlantes sin presencia de ruidos. Antes obtenía feedback en la frecuencia de alrededor de 400 Hz.

Al principio por falta de tiempo al hacer el sound check no pude optimizar y configurar los parámetros de ambos procesadores y como que no estaba óptimo el resultado, pero al tercer evento pude por fín calibrar el sistema de manera correcta, usando la principal herramienta, el oido.

Tuve que ubicar el umbral (threshold) del compresor en 0 (cero) y elevar el radio de compresión (ratio) de 2:1 a poco más de 4:1, para así de esta manera lograr que el 3630 funcione como un limitador suave, me dí cuenta que estaba comprimiendo demasiado la señal, alrededor de 6-9 decibelios, y lo compensé subiendo el nivel de salida del compresor, cuidando de no saturar la salida del compresor. El ecualizador de 31 bandas está casi plano, solamente cortando un poco la frecuencia de 400 Hz, para evitar un posible feedback.

Con el Sonic Maximizer 482 tuve que elevar un poco más el nivel del bajo procesado, y reducir el brillo, lo cual dió como resultado que al trabajar con dos vías, el amplificador de los bajos obtenga mas señal y un bajo mas contundente y pesado. El brillo era más que suficiente, llenaba toda la pista, y a un volúmen óptimo, que no producía fatiga auditiva, cabe resaltar que la calidad del brillo mejoró mucho con el sonic maximizer, y el medio sonaba muy bien, sin molestar.

La frecuencia del crossover la ubiqué entre 700 y 800 hertzios, si bajaba a 650 el brillo perdía algo de ardor, y el bajo retumbaba demasiado, no hay nada como escuchar atentamente para calibrar bien el sonido.

Además tuve que ubicar el nivel del brillo en el crossover activo a apenas 1/4 de su recorrido, mientras que el nivel de los bajos estaba en algo más de la mitad.

El resultado es un sonido bastante preciso, y definido, con la gente aplaudiendo a los artistas, pues se mejora la inteligibilidad de las voces enormemente. Invertir en un un compresor y un maximizer es una buena idea. Me dió excelentes resultados.

martes, 19 de mayo de 2009

Trabajando con mi nuevo compresor Alesis 3630

Ya estrené en un contrato mi nuevo compresor, y la verdad me encantó el cambio en el sonido, he aquí mis impresiones:

- La instalación fué rápida y sin complicaciones, nada mas un par de cables RCA con sus respectivos adaptadores a 1/4, y voilá..
- Configurar el compresor es muy sencillo, basta con presionar el botón link to stereo, y automáticamente se maneja ambos canales mediante los controles del canal izquierdo del compresor, así no se necesita perder el tiempo manipulando los mismos controles en ambos canales.
- El sonido mejora, el bajo se vuelve mas grueso, y el brillo pierde el exceso de medio alto, lo cual evita la fatiga auditiva, incluso la inteligibilidad mejora mucho.
- Los amplificadores trabajan mucho mas holgados, no se encendió el led de recorte de picos en los amplificadores ni una sola vez, y había buen volúmen en la pista.
- Se evita completamente la distorsión al limitar automáticamente la señal cuando excede el umbral de compresión, lo cual es una bendición para evitar colapsen los drivers o los parlantes.
- Anteriormente tenía problema de feedback en las frecuencias alrededor de 300-400 Hz, lo cual se minimizó y casi no sucedió.
- El prcesamiento no afecta la calidad del sonido en general, siempre y cuando no se exceda o se ubique los parámetros en posiciones radicales.

En fin, es una muy buena idea el uso de un compresor, en verdad, no entiendo como pude estar trabajando sin dicho equipo. Ahora la próxima compra será un BBE Sonic Maximizer, del cual les estaré expresando mis impresiones sin dudarlo.

lunes, 4 de mayo de 2009

Mi nuevo juguete, un compresor Alesis 3630

Necesitaba un compresor para evitar que los animadores arruinen el sonido y mis altavoces, busqué en varias marcas, revisé en varios sitios y páginas, investigué un poco, y al final me decidí por un Alesis 3630, lo había visto hace ya algún tiempo en un almacén de audio profesional, así que me decidí a comprarlo.

Lo probé conectándolo entre la salida de mi mezcladora de 2 canales para prácticas y un componente estéreo Sony, teniendo como fuente de sonido mis fieles Technics SL1200 MKII, y cual fue mi impresión, grandiosa!. La compresión es precisa, por supuesto no es necesario abusar al comprimir la señal de audio por que resulta contraproducente y mata la dinámica, solamente comprimí el audio unos 3Db, mas que suficiente, con una "rodilla" suave y los vinilos sonaron mas gruesos y con mucho impacto.

 El radio de compresión lo ubiqué en 2:1, y probé con la configuración RMS y Peak (picos), con la primera aumenta el volúmen y se logra escuchar con mas claridad la reverberación de los instrumentos, lo que da una mayor sensación de espacio y viveza al sonido.

Con la configuración en peak, el limitador no ejerce mucho efecto, tan solo reduce los picos a un nivel aceptable, y el aumento de volumen no es tan notable, pero el sonido si cambia, se reduce un poco el medio alto que produce "harsh" o fatiga auditiva. Perfecto para evitar sibilancia.

En definitiva, quedé encantado con mi nuevo compresor, lo único que no me gusta son las entradas y salidas, quería uno con conectores xlr, pero este usa jacks para plug de 1/4". 

El diseño es relativamente elegante, en color negro, y buenos acabados; muy diferente al tosco acabado de un Phonic PCL 3200 que un vendedor me mostró en otra tienda de instrumentos musicales. Pregunté por un Behringer MDX 1600 en otra tienda, y costaba 40 dólares mas que el Alesis, por lo tanto opté por este último, pues tiene mejores comentarios que el Behringer.

Ahora lo conectaré con mi "sound system" y en 2 canales de mi consola para saber que tal responde con las exigencias del sonido en vivo y los gritos de los animadores y M.C.s

jueves, 11 de diciembre de 2008

Los Mix Busters prueban la calidad de varias mezcladoras

Definitívamente, este  video es contundente prueba de que Mackie hace unas mezcladoras muy robustas, la de marca Alesis fue la primera en fallar, pero mejor mira el video... y hazte de tus propias conclusiones.