Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

¿Demasiada tecnología?


Hace un mes tuve la oportunidad de asistir a la fiesta de una empresa a la cual muy cordialmente me invitaron, y resulta que habrían presentaciones de artistas en vivo. La amplificación estaba compuesta por un sistema "line array" Martin, impulsado por varias potencias Crown. 

Eso, no era novedad para mi, lo que me llamó la atención fue una consola Yamaha LS19-32 que recientemente había adquirido el dueño del sistema de sonido. Dicha consola es totalmente digital, supuestamente dicha equipamiento es intuitivo y fácil de manejar, pero sus funciones son muy potentes, puesto que todas las entradas pueden ser ruteadas a cualquier salida, pudiendo ofrecer varias mezclas de monitor, mezcla principal, o salidas para sidefill, varios ecualizadores, efectos, opciones de procesamiento dinámico, etc. En fin, es una maravilla tecnológica con muy buen sonido y prestaciones.

El problema es que aquí en Ecuador la gente no se preocupa en leer manuales, instructivos o literatura que acompaña a un equipo nuevo al comprarlo. El hecho es que el tipo encargado de usar la consola no daba pie con bola, mientras un solista cantaba se eliminó completamente el monitor, situación que hizo que el cantante se baje completamente contrariado del escenario.

Los artistas que debían actuar inmediatamente estaban preocupados, pues no había monitoreo, y me dirigí hasta la consola con el pianista del grupo para saber que pasaba, y allí me di cuenta que el encargado del sonido no sabía donde estaba parado, movía una perilla, otra, giraba la rueda de datos, movía el cursor, y nada... Con santa paciencia optamos por esperar, pero el show se paralizó durante media hora aproximadamente. Hasta que por fin se logró reestablecer el monitoreo y se pudo dar la actuación.

Me pregunto, ¿Es demasiada tecnología? No es difícil manejar una de esas consolas, pero ¿se justifica gastar más de 11.000 dólares (ese es el precio de la LS9) por algo que no se puede usar adecuadamente por falta de leer un manual o de conocimientos de inglés? Es como tener un Ferrari para solo ir a la esquina.


lunes, 16 de febrero de 2009

Usando una consola



Me gusta trabajar con mi consola, produce mejores resultados en cuanto a sonido, y es la única manera de poder conectar instrumentos para un grupo musical o conectar varios micrófonos para un dúo o trío.

Es posible conectar hasta 3 micrófonos en la mezcladora de DJ, pero los resultados no son los mismos.

Las posibilidades son mas profesionales, con opciones de ruteo y monitorización para el escenario, efectos y ecualización en cada canal.

Por regal general los previos de micrófono son mejores en una consola, por supuesto dependiendo de la marca y de la gama.  Curiosamente el sonido de la mezcladora de DJ es superior al ser conectada a la consola. Si se conecta directamente al ecualizador suena muy diferente y produce un sonido mas tosco. 

En una consola es posible rutear los subgraves mediante las salidas auxiliares o las salidas de grupo, para poder alimentar los altavoces de graves solo con dichas frecuencias.

Además al agrupar se puede controlar desde un solo fader coros, batería o teclados sin tener que mover varios potenciómetros al mezclar en vivo.

Una función que es muy útil es la de barrido de frecuencia en los medios del ecualizador de cada canal.  Es muy efectivo para eliminar frecuencias indeseables o excesos en la respuesta de frecuencia. 

Los "knobs" de las salidas auxiliares nos sirven cuando son pre-fader para realizar una mezcla para monitores usando la correspondiente salida, mientras que el auxiliar post-fader sirve para alimentar un procesador como puede ser una reverb para controlar el nivel de efecto mediante el fader de cada canal, pero sin subir demasiado el knob para evitar el feedback.

Algunas consolas, tambien conocidas como mixers de P.A. tienen efectos incluidos, incluso es posible aplicar dos efectos en cadena como en las mesas de mezcla Peavey, que poseen doble procesador de efectos. Otras como una serie de las Yamaha poseen compresión en los canales con entrada para micrófono. Por supuesto que las mesas de mezcla o consolas digitales tienen hasta ecualizadores paramétricos, opciones de ruteo mas avanzadas, compresión, reverb, y demás efectos, pudiendo grabar configuraciones de presets de mezclas y rellamarlas al toque de un botón gracias a sus fader motorizados. 

Algunas poseen conexión USB o Firewire para conectar una PC y grabar ya sea en estéreo o en multicanal mediante un secuenciador, para luego poder editar la grabación en un estudio.

La tecnología ha avanzado mucho, que no hubiesen dado Los Beatles por una consola de este tipo y no tener que grabar en miserables 2, o 4 canales como en los años 60. 

jueves, 11 de diciembre de 2008

Los Mix Busters prueban la calidad de varias mezcladoras

Definitívamente, este  video es contundente prueba de que Mackie hace unas mezcladoras muy robustas, la de marca Alesis fue la primera en fallar, pero mejor mira el video... y hazte de tus propias conclusiones.