Para este verano está anunciado el lanzamiento de la nueva versión de Reason, la quinta hasta la fecha, del fabuloso workstation autocontenido, que traerá fabulosas y nuevas funciones, como modelado físico de baterías y un sampler de baterías a lo Akai (incluso la interface tiene cierto parecido a los pads de un MPC) que permitirá crear nuestros ritmos al vuelo y a la antigua.
Pero lo que más me llama la atención es la adición de la función de "live sampling", es decir que se podrá agarrar un micrófono o tus platos y grabar cualquier sonido que quieras e incluirlo en tus producciones, Reason detectará el inicio del "sample" y lo ajustará automáticamente al tempo, incluso será posible grabar samples mientras el programa reproduce otros sonidos. Vuelve el sampling a la antigua, es una idea sencilla y práctica, porque usar otros samplers virtuales es un poco complicado. Veremos como nos va sampleando en Reason 5.
Otra novedad es la inclusión de Dr. OctoRex, un reproductor de samples, pero multiplicado por 8, ya no será necesario abrir múltiples instancias del reproductor Dr. Rex de versiones anteriores del software, si no que desde una sola interfaz se podrá cargar más rápido y fácilmente instrumentos y sonidos para crear tus temas sin perder la inspiración pensando en que sonido usar.
Además incluirá una función para crear tus temas en base a la estructura de una canción, como Intro, Verso, Puente, etc.. es decir, por bloques. Para que tengan una idea de los que se viene les dejo este video:
Mostrando entradas con la etiqueta Reason. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reason. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de mayo de 2010
martes, 11 de noviembre de 2008
Descarga un demo hecho con Reason
Para complementar el anterior post sobre Reason, quiero publicar un demo que hice con tan fabuloso programa, pueden descargarlo aquí, espero que les guste. El archivo es un mp3 de 1.44 Mb, así que en poco tiempo podrás escucharlo, a menos que tengas una conexión dial-up.
Fue realizado con un teclado midi Casio CTK800, lo que demuestra la versatilidad del midi, no hace falta un controlador carísimo para hacer música. Si tienes muchas ideas musicales y no quieres complicarte con los secuenciadores de audio como Cubase, Logic o Sonar, vale la pena que prubes este estudio virtual autocontenido.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Usando Reason para hacer música.
Lo interesante de Reason es que es sencillo hacer música, solo debes conectar un teclado midi y configurarlo para que puedas meter las notas como teclado controlador. Una vez grabados los eventos midi puedes editar tu interpretación en el piano roll, que tambien sirve para dibujar las notas a mano con la herramienta lápiz, es posible cuantizar a tu gusto, asignando diversos porcentajes o swing para corregir algun error de interpretación, incluso las notas las puedes mover dentro de la parrilla de edición por si te equivocaste en una nota.
La interface se parece a los equipos que se encuentran habitualmente en cualquier estudio de audio, incluso pueden ser manipulados en tiempo real con la ayuda de una superficie de control o el mismo teclado controlador. Pero debes usar un driver ASIO con tu tarjeta de audio o la latencia te impedirá tocar y grabar debido al retardo producido por los drivers habituales. Si no tienes una tarjeta que soporte ASIO puedes probar con Asio For All, que son unos drivers alternativos que emulan los drivers ASIO en cualquier dispositivo de audio, y funcionan muy bien.
Es posible crear temas dance, hip hop, trance, electrónicos, pero tambien tienes instrumentos acústicos en su librería de sonidos, como piano, violines, trompetas, cuerdas, percusión, y si lo deseas puedes adquirir mas librerías de sonidos llamados Refills con los que podrás disponer de aun mas de donde escoger.
Para instalarlo debes tener un drive de DVD, pues la librería es tan grande que antes venía en 3 cds, pero ahora el formato de distribución es un DVD, recomiendo este programa, su curva de aprendizaje no es muy pronunciada, y es muy divertido de usar, no es muy técnico y es mas bien bastante intuitivo, si estás familiarizado usar equipos de estudio habituales no te será difícil empezar a crear tus propios temas. La última versión, 4 y algo mas, trae un nuevo sintetizador, Thor, que vuelve aun mas interesante la creación de nuevos sonidos. Por cierto, olvidaba mencionar que funciona en PC y Mac, así que no importa que sistema operativo uses igual podrás usarlo.
Si también tienes un secuenciador de audio principal puedes usarlo junto con Reason pues la función Rewire te permite usarlo como esclavo dentro de tu secuenciador favorito, yo diría que la maquina musical perfecta sería Ableton Live + Reason, que mas puedes pedir?
Por supuesto tiene sus defectos, no todo es maravilla, ya que al ser un entorno musical cerrado, no puedes grabar audio, no puedes usar ni tus loops ni tus samples, aunque puedes usar archivos Rex que son fáciles de obtener mediante el software Recycle de la misma compañía que produce Reason, que te darán mucha versatilidad al usar tus sonidos Rex con los Samplers de Reason.
Etiquetas:
Reason,
software,
Tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)