Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Adiós al viejo PCDJ Red 5.x




No he usado el viejo PCDJ Red 5.x para mezclar como hace un par de meses, Traktor me tiene alucinado, pero regularmente lo usaba para escuchar música en modo automático, como si fuese una rockola, o en eventos para reproducir "playlists" de música de fondo o instrumental, pero luego que un amigo me llamó a pedir asesoría técnica sobre que PCDJ no le permitía reproducir ninguna canción supuse que el fin estaba cerca.

Y sucede que ya no funciona, es decir, no permite cargar ninguna canción para reproducir en las bandejas, en otras palabras creo que PCDJ Red 5.x pasó a mejor vida.

El error consiste en este mensaje: "1 NOT LOADED! Invalid floating point operation" y se produce tanto en Windows XP, como en Windows 7. Curiosamente PCDJ es aún más viejo que Win XP.

Lástima que no lo podremos usar, y deleitarnos con su excelente sonido, que sinceramente rivaliza con Traktor. Como el programa fue descontinuado hace varios años, no creo que se le de importancia al problema y quede hundido como "abandonware

Me tomé la libertad de capturar un par de imágenes de como se veía la página web de PCDJ al momento de ser lanzado doce años atras, desde el archivo de internet.

Según un amigo lector de este blog el problema se soluciona cambiando la fecha de la computadora una semana atrás. Aún no lo verifico.Gracias PCDJ Red por darnos tantas horas de mezclas, fue el mejor programa que había para mezclar, casi una perfecta emulación de un CD Player o compactera para DJs


lunes, 30 de mayo de 2011

Los errores de PCDJ 5.x II


En un artículo anterior enumeré algunos de los errores o "bugs" del viejo PCDJ Red, que por cierto está cercano a cumplir 10 años, ya voy a revisar la fecha; pero volviendo al tema, ahora se me presentó un error que ni siquiera me deja instalarlo, puesto que se me ocurrió purgar el sistema operativo que usaba regularmente en mi PC, obviamente Windows XP, formatee la particón e hice una instalación limpia de XP, pero, oh sorpresa, luego de instalar drivers y la tarjeta de sonido me fue imposible instalar PCDJ Red, el instalador se colgaba en el momento en que pone el mensaje que nos indica que buscará componentes instalados previamente y presentaba el típico error que pide ser enviado a Microsoft para su análisis. 

Volví a formatear todo, y reinstalar XP desde cero, pero nada, me presentó otro error, pero esta vez con un código de error distinto. Decidí instalar Windows 7, y nada, no era posible correr el bendito archivo setupred52.exe, tampoco las versiones 5.1 o la 5.0. Estaba a punto de montar en cólera, y recordé que tengo un instalador de la versión 5.3, que probé instalar y funcionó normalmente, claro que en Win 7 se debe instalar como administrador y usando el modo de compatibilidad para XP SP2. 

Lo malo que en mi vieja PC ( que ya pide renovación, es Pentium 4 con procesador a 3Ghz) Win 7 corre perfectamente, pero al momento de usar el programa hay más latencia que usando XP, debido a que Win 7 consume muchos más recursos, por lo que no se siente la misma confiabilidad al dar PLAY al momento de mezclar.

Otro error que me agobia es que se pierde el nombre de las canciones en la "recordcase", y sus nombres se ven sustituidos por un punto y la extensión MP3 en el campo artista, y un número en el campo "trackname", siendo imposible saber el nombre excepto si usamos el menú contextual haciendo clic derecho en el ratón, además se pierde los valores de BPM y ganancia.

Debo mencionar que la semana pasada en un cachuelo no funcionaba la configuración de audio en el programa, no podía dividir los canales, esa fue la razón por la que opté por formatear y reinstalar todo.

No se si a lo mejor caducó el instalador, he visto programas que luego de un tiempo el instalador caduca y es imposible usarlo, o se corrompió el archivo, es posible. Pero lo que si se es que me encanta la calidad de sonido que emite, por eso no lo abandono, ni aún por una solución mucho más potente como los es Traktor Pro 2, que aunque tiene un excelente sonido y prestaciones, no se compara con la sencillez, versatilidad y facilidad de uso del viejo PCDJ Red original... He dicho!

lunes, 22 de noviembre de 2010

Tips para NO ENOJAR al Dj de tu fiesta.

Hola amigos!! muy posible que les haya pasado este tipos de cosas en una fiesta, y se que muchos se van acordar y sonreiran, el motivo es para alertar y poner a conocimiento de la gente que va a la fiestas y se las toma con el DJ, por distintos motivos ajenos, sin saber que aunque sea divertido ser DJ estamos TRABAJANDOO! y como en todo trabajo siempre hay pro y contras! .

Si has escuchado a Brush Banner decir "no me moleste... no soy yo cuando me disgusto!" puede pasar lo mismo con un DJ cuando se
meten con sus equipos o su trabajo!! jeje asi que no esperes a probar lo que pasa.

Por tal motivo pongo a su consideracion esta lista (inspirada en experiencias propias) salpicadas con un poco de humor, para ser mas cauteleso con el Sr DJ que te pone la musica y tiene la responsabilidad de hacer tu fiesta inolvidable!!

COMO NO DISGUSTAR A TU DJ ...

· No deberás hacer enojar al Dj, antes que comience toda la farra, pues le cambiaras el humor y se le hará muy difícil hacer su trabajo.

· No deberás preguntar por Vicente Fernández durante un set de House.

· No deberán invadir violentamente el espacio del DJ aun siendo cinco chavas buenísimas (opcional, depende el criterio o calentura del dj)

· No beber cerca de los controles, peor brindarle un vaso goteante poniéndolo por encima de controles!!.

· No venir cada rato con el DJ para que toque la música que pediste (a no ser que seas una pelada buenototota porque entonces no te la pondré a propósito para que vengas a cada rato).

· No traerme tus propios cd´s, ya tengo bastante música!.

· No solicitar más de 2 canciones (si quieres mas, puedes convencer al DJ con un incentivo $$$$ jejeje).

· No preguntar al DJ si puede tocar "buena música"

· No acercarte al DJ si tu aliento de alcohol llega ahí primero que tu voz)

· No deberás discutir con el DJ sobre qué hace bailar a la gente (mas aun si tu estas Ebrio y el resto en la fiesta no!!)

· No deberás asumir que el DJ tiene todo el álbum de la canción que se esta tocando

· No deberás insultar al Dj, el DJ se reserva el derecho de regresar el favor por el micrófono.

· No deberás esperar que el Dj este recogiendo los equipos para su retirada para recién acordarte del nombre de la canción que quieres escuchar y peor aun exigir que te la pongan!.

· No pedir al DJ que te ponga a cargar la filmadora, celular, dildo, etc. El DJ no se responsabiliza por tus cosas!!

· No deberás tocar las cosas del DJ......NUNCA!!

· Deberás entender la diferencia entre pop, r&b, house, hip hop y techno para luego dar supuestos tips al DJ.

· No deberás tirarte un pedo mientras hablas con el DJ y luego marcharte!!

· No deberás arrebatar el micrófono pensando que tu sabes animar a la gente mejor que el DJ!!

· No deberás solicitar más de 2 canciones de tu artista favorito.

· No deberás esperar al que el DJ tenga todo lo nuevo de cada artista del mundo!!. (“tienes la de Sanyi cantando con Pitbull en vivo en Tokio?”)

· No deberás quejarte cuando el reventón termine al menos que se le compense al DJ para continuar.

· No deberás de preguntar al DJ: "¿me puedes poner la canción completa?"

· No deberás de quitar los audífonos al DJ de sus oídos; los tiene puestos para ignorarte!.

· El DJ se reserva el derecho " to have patrons removed for dumbass request"

· El DJ se reserva el derecho de usar "boob meter" para medir la calidad de mujeres que solicitan música!.

· No molestar al DJ mientras esta tocando 3 canciones al miso tiempo, si malogras una mix épica podrás salir seriamente lastimado!!

· No deberás decir al DJ: "yo también soy DJ, déjame mezclar algunas" (si eres DJ y no te contrataron para esta fiesta es por a lo mejor eres Mediocre!!).

· No deberás vomitar dentro de 15 metros a la redonda del espacio asignado para el DJ.

· No deberás exigir que te mezclen “Don Medardo y sus players” durante un set de house.

· No deberás de decirme que música tocar, aún cuando tu hayas estado en el negocio de la música por años.

· No deberás de pedirle al DJ que le mande saludos a la chica de la barra, el DJ ya sabe que tu no le gustas a ella.

· No deberás de pedirle al DJ que baile contigo ya que tiene un tiempo muy limitado para prepara la siguiente mezcla (si eres una mamacita no te decepciones, de seguro el Dj te invitara a salir en otra ocasión cuando el no esté trabajando!).

· No deberás cantarle canciones al DJ y esperar al que el conozca la canción especialmente si la cantas fuera de tono y en ingles mal pronunciado!!.

· No deberás de pedirle al DJ que toque la misma canción otra vez solamente porque no estabas listo para bailarla la primera vez!.

· Deberás tener respeto al DJ en su trabajo o el DJ se reserva el derecho de ir a tu trabajo para molestarte y joderte la vida!.

· No deberás de solicitar que se toquen las mejores canciones cuando nadie ha llegado a la fiesta!.

· Deberán entender que una vez que empiece la fiesta, el DJ esta en total control de la misma y que solo de él depende que la gente se divierta, pues es su trabajo, esto ayudara a su reputación como Dj y dará cabida a futuros contratos por parte de los que están en la fiesta!.

SALUDOS A TODOS LOS COLEGAS Y LOS CONTRATISTAS APRENDERSE BIEN ESTOS TIPS PARA EVITAR FUTUROS PERCANSES JEJEJE.

ATTE

Luigysan

jueves, 14 de octubre de 2010

Los errores del viejo PCDJ Red 5.x

Me encanta mezclar música usando software y mp3, y siempre he dicho que mi programa favorito es el viejo PCDJ Red, hay muchos mejores programas hoy, como Traktor Pro, Serato Scratch, Virtual DJ, Deckadance, RPM, etc., pero este viejo programa tiene algo especial al momento de mezclar, y es muy usado en discotecas y bares, además de DJs móviles de mi país. El problema que tiene este antiguo programa, aparte de la "edad" (pues fue lanzado en el año 2001, ¡tiene nueve años! Incluso fue comercializado meses antes de Windows XP), es que no fue totalmente depurado y presenta ciertos bugs (errores) de manera aleatoria.

Entre esos bugs uno de los más molestos es que cuando cambias el intervalo del "pitch" o el tiempo del "brake" el programa simplemente se cuelga y deja de funcionar, lo cual es terrible si te encuentras en pleno set.

Otro problema que he visto es que ciertas canciones simplemente se desaparecen de la lista de canciones, o se duplican, aparte últimamente tengo el problema de que algunas canciones perdieron la etiqueta, y no se puede editar, ni volver a escribir la etiqueta de la canción, por lo cual no se puede saber que tema es, y la única manera de saberlo es hacer clic en el menú contextual y ver el nombre del archivo, pero entre varias canciones con el mismo problema se pierde mucho tiempo averiguando el nombre. Estaba revisando el archivo .ini que contiene la configuración del "recordcase" y he descubierto que las canciones que desaparecen o cuya información se ha perdido de su respectiva etiqueta, no tienen un valor numérico luego de  la indicación id:, las canciones que están normales si tienen dicho valor numérico id:, me pregunto ¿Porque desaparece ese valor?

Un error bastante molesto que he experimentado es cuando se añade bastantes canciones a la lista de temas en el "recordcase" y muchas de las cuales no se añaden automáticamente, y aparece un mensaje diciendo que el "archivo no se encuentra", por supuesto que en inglés. La solución para este problema es añadir las canciones poco a poco, unas 30 a la vez y no se producirá el error.

También existen errores con el audio, uso una tarjeta de sonido Soundblaster Audigy 2 ZS, y luego de hacer un brake usando la configuración de sonido multichannel para separar las salidas, se produce un sonido metálico en el mismo reproductor que se hizo "brake", por supuesto con sonido distorsionado, la solución es volver al punto "cue" y se quitará el sonido distorsionado.

Por cierto, en la configuración multichannel si hago un "loop" al vuelo el programa se cuelga totalmente y se producirá un sonido repetitivo bastante molestoso, la única solución es finalizar el programa mediante el administrador de tareas de windows o haciendo clic derecho sobre la ventana abierta en la barra de tareas y luego dar clic en finalizar.

Usando la misma tarjeta y en modo Sound Blaster Live al crear un loop al vuelo, o al disparar un loop ya creado anteriormente se produce un cambio en el sonido, bastante notorio, que altera la frecuencia y la amplitud estéreo del loop, esto no sucede si se usa el audio incorporado en la tarjeta madre, o mi otra tarjeta de sonido Sound Blaster X-Fi Surround 5.1

En otras ocasiones mientras se usa el programa, o se hace un brake, aleatoriamente se pierde la configuración total del programa, y como que vuelve a cero toda la configuración, la solución, cerrar el programa y abrirlo otra vez, por suerte la mayoría de las veces al producirse un error la reproducción del sonido no se interrumpe, y se puede dejar que termine la canción, cerrar el programa y volver a correrlo sin que se note que hubo un problema de software. En si, el programa es bastante estable, estos errores se producen si se manipula y se exige demasiado al programa. Recordemos que es un programa viejito, pero es una delicia usarlo, y su calidad de sonido compensa las fallas. ¿Que problemas has tenido con PCDJ Red?

miércoles, 21 de octubre de 2009

Lee los manuales de tus equipos y toda información que puedas

Una muy buena costrumbre que deberíamos tener siempre los DJs, ya sean aficionados o profesionales es leer los manuales de nuestros equipos, allí se encuentra información técnica y los datos suficientes para sacar el mayor provecho y cuidar nuestro valioso equipamiento, porque esta profesión es bastante cara, y reemplazar algo sale generalmente bastante caro.

Es importante empaparse de información técnica o de las especificaciones más importantes de los aparatos que poseemos, por ejemplo a veces hay ciertos equipos que usan entradas y salidas balanceadas con plug de 1/4 estéreo, o diferentes impedancias, también hay que tomar en cuenta si un aparato está diseñado para trabajar a un nivel de +4dbu o -10dbu, puesto que combinar diferentes niveles en dos equipos diferentes puede conllevar distorsión en el sonido, y la manera de conocer estos datos es leyendo el manual.

Hace unas semanas descubrí leyendo un ensayo técnico de Peavey que los crossovers pasivos pueden invertir la fase de la señal, para remediar esto algunos poseen un botón para revertir esta inversión, y así lograr que el bajo salga en su fase correcta, es decir, que si se trabaja a dos vías todos los altavoces dedicados para las bajas frecuencias emitan el bajo hacia adelante, no hacia atrás de las cajas. En el manual del crossover indicaba la función que cumplían dichos botones, pero nunca los había usado, no les había dado la importancia necesaria, por eso además de leer los manuales es necesario ir un poco más allá y aprender lo mayormente posible sobre audio y cuestiones técnicas, el resultado puede ser muy bueno.

El problema que tenia es que configuré mi equipo usando las Peavey PV215 a rango completo, y usando la salida de subwoofer de mi amplificador PV1500 para mover un par de subwoofers dobles con otra potencia, pero de pronto se me ocurrió usar el crossover activo para configurar mejor la frecuencia y salida del par de subwoofers.

Al probar todo a rango completo sonaba muy bien, pero faltaba señal para mover los sub, no había la suficiente pegada que yo buscaba, conecté el crossover activo y al probar resultaba que tenía mucho menos bajo que antes, no me explicaba que sucedía, hasta que recordé el artículo técnico de Peavey y me dí cuenta que se estaban cancelando las fases de la señal de las cajas rango completo con las de los sub cuya señal atravesaba el crossover activo, por lo tanto al presionar los botones que invertían la fase el bajo regresó, con mayor profundidad y pegada que antes, basta decir que toda la pista se remecía y durante la fiesta la gente disfrutó a lo grande.  Era la primera vez que trabajaba usando rango completo y un crossover activo al mismo tiempo. Si no hubiera leído dicha información no habría podido remediar el problema, por eso colegas, a leer..

lunes, 14 de septiembre de 2009

Gajes del oficio de los DJs Móviles

Soy un DJ Móvil, siempre lo he sido, y hay ciertas circunstancias que a veces la gente no toma en cuenta. Por lo general se efectúa nuestro trabajo con normalidad, pero nunca faltan situaciones que suelen suceder mientras efectúas tu show.

Por ejemplo, es típico el borrachito que en una fiesta de bodas pide le pongan la música de su predilección, pero es tanta su insistencia que no te permite hacer tu trabajo con tranquilidad o concentración, por lo que uno debe armarse de paciencia y usar la persuasión. Lo mismo aplica para los niños que piden Reggaetón toda la noche, y a cada rato.

Otra circunstancia que complica tu trabajo es la falta de organización de los contratantes, por lo general en bodas, matrimonios, eventos, etc, que no han definido un esquema o programa ceremonial a efectuarse como siempre se acostumbra, y uno tiene que "asistir" en la elaboración del programa para poder acordar en que momento se debe usar los fondos musicales apropiados.

Armar el equipo es cosa bastante complicada, sobre todo cuando se tiene bastante equipo y al aire libre donde se necesita más potencia, lo complicado es cargar todo ese equipamiento, y por lo general es bastante pesado, imagínense cargar 3 racks llenos con potencias y 6 cajas con doble parlante, simplemente es agotador. El trabajo de un DJ es bastante glamoroso, pero requiere mucha concentración y arduo quehacer. Otra cuestión complicada es subir tu equipo a un segundo o tercer piso alto de un edificio sin ascensor, peor aún si tiene más pisos.

A veces la gente piensa que es sencillo hacer este trabajo, pero no se dan cuenta de las complicaciones y esfuerzo que se debe hacer para llevar diversión en una fiesta.

Luego de cada contrato tienes que recoger todo tu equipo, ya cansado y con sueño, empacar todo, recoger todo, teniendo cuidado de no olvidar nada. Y es infallable el tipo que pide que pongas la última canción cuando ya has desconectado todo y tienes medio equipo empacado y casi listo para transportar.

A veces puede suceder que llegas a un evento, y se te olvida algo, como por ejemplo tu mezcladora de PA, o consola, por lo que debes inmediatamente volver por dicho aparato, porque en caso de tener artistas como un solista o guitarristas te será muy complicado salir avante con solo tu mezcladora de DJ. Uno nunca sabe, es mejor ir preparado con todo, mejor que sobre y no que falte.

En este trabajo pasa de todo, recuerdo que en una fiesta un tipo hasta el pastel de bodas hizo caer al piso, y hasta mis audífonos se dañaron, por lo que no podía mezclar adecuadamente, en ese tiempo se usaba todavía vinilos.

Hablando de vinilos, era una vergüenza cuando se te picaba un vinilo y la aguja empezaba a saltar sobre la parte rayada del disco, pero por suerte eso sucedía muy rara vez, o a veces te olvidabas de limpiar el disco y tenía alguna basurita que obstruía el camino libre de la aguja..

Esos tiempos eran más "románticos", y era un espectáculo observar a un DJ mezclando con los platos, y no como ahora usando compacteras y software, donde se ha perdido el "glamour" que se tenía al mezclar con platos y vinilos. Esto se debe a que la gente ya no puede ver lo que haces, a menos que tengas un par de vinilos de código de tiempo y software compatible, con lo que se puede decir que se remedia el problema, pero no es lo mismo. Ahhh, ¡que tiempos aquellos!

miércoles, 13 de mayo de 2009

PCDJ Red 5.2 si corre en Windows 7

Anteriormente quise probar si corría PCDJ Red sobre Windows 7, pero olvidé tratar de instalarlo como administrador, por lo que no pude instalarlo, hoy he probado en la versión Release Candidate (RC1) de Win 7 y confirmé que si funciona, pero se debe aplicar el modo de compatibilidad con XP, y como por arte de magia corre muy bien. Sin el modo de compatibilidad no funciona, y al activar el modo de compatibilidad se debe ingresar otra vez el serial, porque al parecer el registro se ve afectado en modo de compatibilidad.

Gracias a quienes en mi anterior post me sugirieron la solución, tenían toda la razón. Aquí les dejo la captura del programa corriendo:


sábado, 20 de diciembre de 2008

¿Por que se queman los parlantes?


He visto mucha gente quemar sus parlantes, y algunos piensan que sus parlantes son malos, pero no es así, lo que pasa es que son una especie de máquina que transforma un tipo de energía en otro diferente, es decir, transforma una señal eléctrica en sonido, por lo que su nombre técnico es transductor.

Como toda máquina tiene sus límites, y si sobrepasas sus límites mecánicos es seguro que dejará de funcionar.

Un parlante tiene un límite en el que puede moverse de adelante hacia atras para reproducir un sonido, a esto se le llama límite de excursión, y si das mucho bajo a tu sonido es posible que el mecanismo del parlante se desintegre rompiéndose el cono y haciéndo que la bobina sufra un cortocircuito, y al suceder esto, adiós parlante, y adios música.

Pero no necesariamente el exceso de bajo destruye parlantes, también lo hace algo llamado distorsión, que no es mas que audio degradado y que suena muy mal debido al exceso de nivel en tus equipos de audio, para evitar esto debes vigilar tus medidores en tu equipo de audio y evitar el recorte de señal, por lo general hay DJs que hacen caso omiso a sus medidores de señal, por lo general en los novatos es peor. Todo tipo de equipo de audio profesional tiene medidores led para mostrar que está sucediendo con las señal de audio y evitar la distorsión, además de evitar quemar tus parlantes y drivers.

Un amplificador al recortar la señal, aunque parezca paradójico produce picos del doble de su potencia, al mismo tiempo que distorsiona ensuciando la señal y dejando de ser lineal, por lo que un parlante no soportará semejante castigo al ser permanente esta distorsión.

Cuando se tiene un solo amplificador y se quiere lograr altos niveles de sonido en un espacio abierto o en un salón grande y lleno de gente es probable que intentes subir mas el volumen de tu mezcladora, y allí es donde empienza la distorsión y los problemas.

Con la distorsión también sufren los drivers de agudos, que generalmente se funden por exceso de calor al recibir picos excesivos de señal, aunque se encuentre conectado luego de un crossover pasivo (en la caja del parlante). La bobina de un driver es mas delicada y su masa es mas propensa a hacer cortocircuito si hay distorsión debido a los trasientes momentáneos. Por eso cuida tus niveles, y si te falta potencia consigue otro amplificador y mas parlantes para compensar el tamaño de un salón atestado de gente. Recuerda que cuando haces la prueba de sonido aparentemente hay sonido en un nivel mas que suficiente, pero una multitud de gente absorbe el sonido, debido a la ropa que lleva puesta y notarás que te falta potencia si no estás preparado para aquello.

Siempre es mejor trabajar con un sistema bi-amplificado, es decir, con un crossover activo, también conocido como divisor de vías, así conseguirás aprovechar todos los vatios de tus amplifcadores, y sonará mucho mas fuerte que un sistema de rango completo.

Recuerda, mientras mas potencia tiene tu amplificador tendrá menos tendencia a recortar la señal y distorsionar, pero debes conectarlo a un parlante que soporte esa potencia, a un amplificador de 700 vatios por canal si le conectas un parlante que soporte tan solo 50 vatios es eguro que tarde o temprano lo dañará, pues la bobina no soportará esa potencia.

Es aconsejable que el amplificador tenga un 30 % mas de potencia que el rango soportable por un parlante. Así se logra que suene fuerte, y si no tienes distorsión, si cuidas tu headroom (ancho de banda de la señal de audio) en tus equipos de audio y amplificadores nunca se quemarán tus parlantes.

martes, 15 de enero de 2008

Errores que cometen los DJs habitualmente

Por lo general para ejercer una profesión hay que tener un conocimiento adquirido de manera sistemática, pero en el caso de la mayoría de DJs en Ecuador pienso que la cosa no va así, se adquiere conocimientos por ensayo error y mediante la experiencia (empirismo)

Por lo cual me atrevo a exponer los que considero errores, mitos y creencias de los DJ ecuatorianos:

- Es mejor tener parlantes de 18 pulgadas para que mas golpee el bajo y suene mas duro, esto se puede dar si se tiene amplificadores que puedan mover dichos parlantes de 18 pulgadas que requieren mucha mas energía que unos de 15 o de 12, tengo un amigo que trabaja solo con parlantes de 15 pulg. y los mueve con puras potencias de 800 vatios, y produce muchos mas decibelios que unos de 18.

- Usar únicamente versiones remix para mezclar, creo que está demás usar remixes mediocres de los exitos de temporada pues son realizados sin usar un criterio estético, es mejor mezclar los temas originales a los que la gente está acostumbrada.

- Basarse en lo que diga el amigo de cierto tema u opinion acerca del sonido o una marca, tengo un amigo que cree que porque otra persona le dijo que hay un programa que permite convertir MP3 en archivos MIDI esto es realidad, lo cual es absolutamente falso, un archivo MIDI únicamente contiene información de notas, duración, tempo, instrumento midi usado o canal asignado para la reproducción, mientras que un MP3 es audio comprimido, el midi no contiene audio, solo datos de notas!

- No informarse acerca de audio o acústica, hay ciertos DJs que no utilizan los recursos disponibles que hay en Internet para informarse técnicamente sobre equipamiento de audio y su operación, por lo general si alguien compra un nuevo equipo no lee el manual adjunto, mucho menos tratan de aprender de otra manera.

- Aplicar excesivo volumen, lo cual provoca distorsión, y lo que es peor fatiga auditiva, has salido de un baile y te suenan los oidos?

Por el momento es lo que se me ocurre o recuerdo, espero publicar mas situaciones en otro post.