Mostrando entradas con la etiqueta Retro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retro. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de julio de 2020
Rock Latino Mix en time code vinyl
Hola amigos del blog, les dejo este video que subí hace un tiempo a mi canal de YouTube, donde mezclo rock latino usando time code vinyl, en mis tiempos de adolescente este género arrasaba en popularidad entre la juventud, al igual que lo hace hoy el reggaetón. Espero que les guste, es una sesión de una hora completa.
lunes, 20 de septiembre de 2010
DJ Maicol Retro Mix

1.- Vanilla Ice - Ice Ice Baby
2.- Tone Loc - Funky Cold Medine
3.- Cristal Waters - 100 % Pure Love - Extended
4.- Mousse - Horney 98
5.- The Outhere Brothers - Boom Boom Boom - Don't Break My Balls Mix 1
6.- Scatman Jhon - Scatman
Aqui el link para los que quieran bajarlo:
http://www.4shared.com/audio/sQ9VsM6E/Djmaicol_-_Mixing_Retro.html
Aux. Tec. Michael Chuchuca Barrera
http://www.4shared.com/audio/sQ9VsM6E/Djmaicol_-_Mixing_Retro.html
Aux. Tec. Michael Chuchuca Barrera
lunes, 14 de septiembre de 2009
Gajes del oficio de los DJs Móviles
Soy un DJ Móvil, siempre lo he sido, y hay ciertas circunstancias que a veces la gente no toma en cuenta. Por lo general se efectúa nuestro trabajo con normalidad, pero nunca faltan situaciones que suelen suceder mientras efectúas tu show.
Por ejemplo, es típico el borrachito que en una fiesta de bodas pide le pongan la música de su predilección, pero es tanta su insistencia que no te permite hacer tu trabajo con tranquilidad o concentración, por lo que uno debe armarse de paciencia y usar la persuasión. Lo mismo aplica para los niños que piden Reggaetón toda la noche, y a cada rato.
Otra circunstancia que complica tu trabajo es la falta de organización de los contratantes, por lo general en bodas, matrimonios, eventos, etc, que no han definido un esquema o programa ceremonial a efectuarse como siempre se acostumbra, y uno tiene que "asistir" en la elaboración del programa para poder acordar en que momento se debe usar los fondos musicales apropiados.
Armar el equipo es cosa bastante complicada, sobre todo cuando se tiene bastante equipo y al aire libre donde se necesita más potencia, lo complicado es cargar todo ese equipamiento, y por lo general es bastante pesado, imagínense cargar 3 racks llenos con potencias y 6 cajas con doble parlante, simplemente es agotador. El trabajo de un DJ es bastante glamoroso, pero requiere mucha concentración y arduo quehacer. Otra cuestión complicada es subir tu equipo a un segundo o tercer piso alto de un edificio sin ascensor, peor aún si tiene más pisos.
A veces la gente piensa que es sencillo hacer este trabajo, pero no se dan cuenta de las complicaciones y esfuerzo que se debe hacer para llevar diversión en una fiesta.
Luego de cada contrato tienes que recoger todo tu equipo, ya cansado y con sueño, empacar todo, recoger todo, teniendo cuidado de no olvidar nada. Y es infallable el tipo que pide que pongas la última canción cuando ya has desconectado todo y tienes medio equipo empacado y casi listo para transportar.
A veces puede suceder que llegas a un evento, y se te olvida algo, como por ejemplo tu mezcladora de PA, o consola, por lo que debes inmediatamente volver por dicho aparato, porque en caso de tener artistas como un solista o guitarristas te será muy complicado salir avante con solo tu mezcladora de DJ. Uno nunca sabe, es mejor ir preparado con todo, mejor que sobre y no que falte.
En este trabajo pasa de todo, recuerdo que en una fiesta un tipo hasta el pastel de bodas hizo caer al piso, y hasta mis audífonos se dañaron, por lo que no podía mezclar adecuadamente, en ese tiempo se usaba todavía vinilos.
Hablando de vinilos, era una vergüenza cuando se te picaba un vinilo y la aguja empezaba a saltar sobre la parte rayada del disco, pero por suerte eso sucedía muy rara vez, o a veces te olvidabas de limpiar el disco y tenía alguna basurita que obstruía el camino libre de la aguja..
Esos tiempos eran más "románticos", y era un espectáculo observar a un DJ mezclando con los platos, y no como ahora usando compacteras y software, donde se ha perdido el "glamour" que se tenía al mezclar con platos y vinilos. Esto se debe a que la gente ya no puede ver lo que haces, a menos que tengas un par de vinilos de código de tiempo y software compatible, con lo que se puede decir que se remedia el problema, pero no es lo mismo. Ahhh, ¡que tiempos aquellos!
Etiquetas:
Errores,
Experiencia,
Retro
sábado, 22 de noviembre de 2008
Vinyl vs. Cds vs Software
En mi humilde opinión, no había nada como los vinilos para mezclar, hace unos días estaba escuchando un cassette con algo que había grabado mientras practicaba un poco, y noté que con los vinilos el ritmo de las canciones se acopla mejor al momento de cambiar de un tema a otro.
Es posible esto? Pienso que si, y supongo que se debe a que estamos hablando de un formato analógico, que aunque tiene sus desventajas, como ruido, rayaduras y retroalimentación, es bastante práctico manipular un vinyl con tus manos y buscar los puntos de "CUE" manualmente.
Lástima que se dejó de producir vinilos en Ecuador como hace 10 años, la verdad a mi me encantaba usar mis platos Technics para mezclar, que tiempos aquellos.
Luego aparecieron los primeros reproductores de CDs enfocados al uso de los DJs, no me fué difícil adaptarme a combinar la música mediante estos nuevos juguetes, pero se perdió la interactividad directa que había con los Long Plays, aunque se consiguió la ventaja de un sonido mas limpio, nítido, pero mas frío! La desventaja de esta tecnología consistía en que debías llevar montones de CDs contigo, con el consiguiente peso adicional.
Otra ventaja de los CDs y la tecnología moderna es la inclusión de efectos, loops y samples que permitían expresar la creatividad del DJ.
Si mas no me equivoco el CD es el formato mas utilizado por los DJs en Ecuador, debido a que es resistente y durable el equipo necesario para reproducirlos y manipularlos al momento de mezclar, esto es una ventaja indiscutible.
Y no faltó a quién se le ocurriera usar una PC para manipular y crear "Mix sets" mediante software creado exclusivamente para uso de DJs, con la ventaja de almacenar miles de temas de todo tipo de música en el tan popular formato mp3.
Sus ventajas son calidad de sonido cercana a la del CD, aunque dependiendo de la tarjeta de sonido que use la PC, el sonido "built in" en la tarjeta madre de las PC no es el mejor sonido que podemos desear. No es necesario cargar con montones de CDs, se puede almacenar el BPM de cada canción para alivianar el trabajo de sincronizar las canciones a mezclar, pudiendo ordenar los temas por género, o subgénero. Así esmucho mas rápido encontrar lo que uno quiere.
La desventaja es que la computadora y sus componentes son un poco delicados, y para un DJ Móvil, podría ocurrir la circunstancia de que falle un disco duro o que un programa se cuelgue, con las consecuencias imaginables que se puede esperar.
Personalmente uso PCDJ Red 5.2, buen software, con excelente sonido y muy facil de usar, incluso permite guardar 20 puntos de cue, pudiendo asignar un nombre a cada uno, lo que muchas veces evita el uso del audífono lo cual es una buena noticia para nuestros oidos que resultan tan maltratados en cada fiesta.
He probado casi todos los programas para mezclar, desde Atomix Mp3, pasando por Mixvibes, Traktor DJ, Mixmeister, Visual Disco Mix, PCDJ 7.2 VRM, Virtual DJ, BPM Studio, y otros que no merecen la pena nombrarlos.
Me quedo con el software, por su practicidad y la posibilidad de tener miles de canciones listas para reproducirlas y mezclarlas cuando sea necesario.
Pero no comparto lo que dijo un tipo una vez en un diario, refiriendose a que los programas hacen todo y que así no se demuestra la destreza del DJ, esto es falso, puesto que si así fuera, tan solo pondríamos una PC que mezcle sola y la verdad es que el programa solo presta ciertas ayudas al DJ, pero este último es quien hace bailar a la gente con sus destrezas y experiencia.
Es posible esto? Pienso que si, y supongo que se debe a que estamos hablando de un formato analógico, que aunque tiene sus desventajas, como ruido, rayaduras y retroalimentación, es bastante práctico manipular un vinyl con tus manos y buscar los puntos de "CUE" manualmente.
Lástima que se dejó de producir vinilos en Ecuador como hace 10 años, la verdad a mi me encantaba usar mis platos Technics para mezclar, que tiempos aquellos.
Luego aparecieron los primeros reproductores de CDs enfocados al uso de los DJs, no me fué difícil adaptarme a combinar la música mediante estos nuevos juguetes, pero se perdió la interactividad directa que había con los Long Plays, aunque se consiguió la ventaja de un sonido mas limpio, nítido, pero mas frío! La desventaja de esta tecnología consistía en que debías llevar montones de CDs contigo, con el consiguiente peso adicional.
Otra ventaja de los CDs y la tecnología moderna es la inclusión de efectos, loops y samples que permitían expresar la creatividad del DJ.
Si mas no me equivoco el CD es el formato mas utilizado por los DJs en Ecuador, debido a que es resistente y durable el equipo necesario para reproducirlos y manipularlos al momento de mezclar, esto es una ventaja indiscutible.
Y no faltó a quién se le ocurriera usar una PC para manipular y crear "Mix sets" mediante software creado exclusivamente para uso de DJs, con la ventaja de almacenar miles de temas de todo tipo de música en el tan popular formato mp3.
Sus ventajas son calidad de sonido cercana a la del CD, aunque dependiendo de la tarjeta de sonido que use la PC, el sonido "built in" en la tarjeta madre de las PC no es el mejor sonido que podemos desear. No es necesario cargar con montones de CDs, se puede almacenar el BPM de cada canción para alivianar el trabajo de sincronizar las canciones a mezclar, pudiendo ordenar los temas por género, o subgénero. Así esmucho mas rápido encontrar lo que uno quiere.
La desventaja es que la computadora y sus componentes son un poco delicados, y para un DJ Móvil, podría ocurrir la circunstancia de que falle un disco duro o que un programa se cuelgue, con las consecuencias imaginables que se puede esperar.
Personalmente uso PCDJ Red 5.2, buen software, con excelente sonido y muy facil de usar, incluso permite guardar 20 puntos de cue, pudiendo asignar un nombre a cada uno, lo que muchas veces evita el uso del audífono lo cual es una buena noticia para nuestros oidos que resultan tan maltratados en cada fiesta.
He probado casi todos los programas para mezclar, desde Atomix Mp3, pasando por Mixvibes, Traktor DJ, Mixmeister, Visual Disco Mix, PCDJ 7.2 VRM, Virtual DJ, BPM Studio, y otros que no merecen la pena nombrarlos.
Me quedo con el software, por su practicidad y la posibilidad de tener miles de canciones listas para reproducirlas y mezclarlas cuando sea necesario.
Pero no comparto lo que dijo un tipo una vez en un diario, refiriendose a que los programas hacen todo y que así no se demuestra la destreza del DJ, esto es falso, puesto que si así fuera, tan solo pondríamos una PC que mezcle sola y la verdad es que el programa solo presta ciertas ayudas al DJ, pero este último es quien hace bailar a la gente con sus destrezas y experiencia.
Etiquetas:
Analógco,
Equipo,
Experiencia,
Retro,
Tecnología,
Vinyl
miércoles, 18 de junio de 2008
Mis Technics SL1200 MkII
Aun recuerdo la primera vez que vi un par de platos verdaderamente profesionales como los Technics, y luego tuve el placer de usarlos, quedé absorto con la facilidad de manipular los vinilos, o LPs como se los conoce popularmente.
Era imprescindible cargar entre dos personas "el muerto" como se conocía en el ámbito de los DJs a la caja que contenía platos y mezcladora, porque en verdad parecía un ataud. Son muy pesados, si mas no me equivoco pesan 28 libras cada uno.
Son garantía de funcionalidad, nunca se han dañado, a lo mucho he tenido que cambiarles el cable de salida de audio porque con el uso se rompieron, por lo demás son todo terreno.
Adoro poder mezclar viejos vinilos y recuperar viejas canciones que no se encuentran disponibles en CD, casi no salta la aguja cuando hay un arañazo en los surcos del disco, por algo todos los dispositivos digitales para reproducir CD son diseñados en base a estos platos, claro que la emulación digital nunca podrá igualar a el tacto analógico.
Lo malo es que en nuestro país desaparecieron totalmente los discos de vinyl, y no hay disponible música actual, ya sea dance, electrónica o tropical, aunque existe la posibilidad de controlar tus archivos digitales mediante el uso de TCV (Time code vinyl), pudiendo realizar hasta scratch.
Si alguien me ofreciera comprar mis platos ni aunque me ofrecieran un dineral los vendería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)