Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2020

Consejos para mejorar tus mezclas II

 Hola colegas, quería compartir con ustedes algo de mis conocimientos y experiencias que he recopilado a lo largo de los años para que se pueda lograr mejores mezclas, y entre los consejos para mejorar se me ocurren los siguientes:

- Mezclar canciones con sonido parecido, suena feo mezclar un tema con mucho bajo a un tema que no tiene bajo en su masterización, o al contrario, mezclar de un tema con bastante brillo a un tema con pocos agudos, se pierde energía y el tema que entra sonará como que tiene menos volumen.

- Si quieres pasar de un género a otro es mejor hacerlo con un tema intermedio entre los dos géneros, hoy es fácil hacer esto por la gran cantidad de fusiones entre géneros, muchas veces se oye mal pasar directamente de un género a otro, por ejemplo, pasar de rock a reggaetón sonaría mal, es mucho mejor intercalar un tema pop que haga de puente entre los dos géneros.

- No obsesionarse con hacer las mezclas largas, eso es aburrido, las mejores mezclas son métricas, ya sea dos compases, cuatro compases u ocho compases, y en ocasiones una mezcla de golpe (machetazo) bien hecha provoca una reacción de euforia en el público, siempre y cuando esté bien hecha y sin perder el compás.

- Practica, pero grabando el audio para que notes tus fallas y las corrijas, sin grabarte no puedes notar tus fallas.

- Al mezclar música latina con arreglos orquestales como merengue, cumbia o salsa es mejor mezclar en unos pocos compases, la presencia de muchos instrumentos en las canciones al mezclar no se oye bien a pesar de que se use mezcla armónica.

- No te obsesiones con conseguir la sincronización perfecta entre los temas, basta con que cuadren unos 4 compases, mantener la sincronización también depende de usar el jogwheel y el pitch.

- En la medida de lo posible usa Master Tempo para mantener el tono de tus temas al variar el pitch, puesto que al corregir la sincronización si te descuadras no se notará el cambio de tono al mover el jogwheel o usar el pitch bend.

- Nunca, pero nunca mezcles en las partes vocales de las canciones, se oye horrible, pero hay ocasiones en las que puedes entrar con un tema que empiece con ritmo sobre un coro.

- En la actualidad no es necesario tocar  4 minutos de la canción para mezclar la siguiente, sobre todo en públicos jóvenes, obviamente, dependiendo de la canción, si es un tema que provoca una respuesta positiva se puede dejar disfrutar un poco más al público.

- Ubica tus cues correctamente, un cue ligeramente mal puesto te impide entrar a tiempo, es lo mismo que al usar vinilos, si no lanzaste el disco en el timing correcto no entrarás a tiempo al mezclar y se te dificultar saber si el nuevo tema debes acelerarlo o retrasarlo para sincronizar.

- Si tienes mucho retraso al mezclar y no tienes un monitor para ti, es mejor usar la función de monitoreo del master de la mezcladora o controlador y balancear el master con el cue en los audífonos para poder mezclar bien, el retraso es el peor enemigo de los DJs, han habido ocasiones que me ha tocado mezclar desde el FOH de un evento a 30 metros de los parlantes, son 86 ms de retraso, así es imposible mezclar y entrar a tiempo si no monitoreas el master en los audífonos.


viernes, 27 de julio de 2012

Para quienes suben y comentan videos sobre DJs en Youtube



Hace un tiempo a través de Facebook le comenté con algo de sarcasmo al compañero y colaborador DJ Yukisoft sobre ciertos comportamientos que se producen en los usuarios cuando miran un video del desempeño de un DJ en internet, más específicamente en Youtube. Esto quisiera analizarlo más a fondo en el presente post, para ello usaré el ejemplo de un video colgado en youtube de un conocido DJ quiteño, el cual ha suscitado toda clase de comentarios. Entiendo que el video también tiene muchísimos comentarios y votaciones positivos y son la mayoría, pero en esta ocasión no nos vamos a referir a eso. El video es este:



Pues bien, empezaré por mencionar que absolutamente todo video o publicación que toque una temática en la que exista una marcada división de criterios generará malos comentarios y hasta discusiones que en muchos casos suben de tono, y obviamente los videos de DJs no se salvan de esto sobretodo cuando el desempeño del DJ reflejado en el video puede ser considerado por varias personas como incorrecto o no adecuado.

El video de ejemplo es de un conocido y experimentado DJ de Quito Ecuador que hace una demostración en la famosa y clásica compactera Denon 2500F, con una duración de 5:47 minutos. Los comentarios negativos generados son los siguientes:

puteadas01 puteadas02
puteadas03 puteadas04
puteadas05 puteadas06
puteadas07 puteadas08


Esto del DJing guarda una estrecha relación con la idiosincrasia, el entorno y el nivel socio-cultural de la persona, por lo tanto los videos, así como también comentarios y opiniones siempre estarán sujetos a estos factores.

Hay gente que escribe comentarios negativos e insultos por el simple hecho de molestar, esto en internet se conoce como trolling. También existen los llamados "haters". Más información al respecto en Wikipedia.

Existen también las críticas constructivas, que en un principio pueden molestar pero aportan positivamente.
 
Muchos de los DJs de Youtube, especialmente los que graban videos usando Virtualdj por lo general son adolescentes que se creen djs y normalmente escriben comentarios del tipo: "yo soy mejor DJ que tú, cheka mis videos para que aprendas. Att: El Papá de los Pollitos", etc etc. Tambien hay verdaderos DJs que escriben ese tipo de cosas. Hay un dicho que dice: "Dime de qué presumes y te diré de qué careces", por lo tanto este tipo de personas solamente escriben por escribir y hablan por hablar.

Recomendaciones:
 
1) Para quienes suben videos:
  • Usen la moderación de comentarios. Si creen que el video que subieron puede ser susceptible de recibir malos comentarios de cierto tipo de gente: enemigos gratuitos, gente de diferentes tribus urbanas, personas con otros gustos musicales, individuos de distinto ámbito socio-cultural, etc. pues lo más sencillo es habilitar la moderación de comentarios, así solamente se publicarán los comentarios que el dueño del video apruebe.

  • Acepten opiniones beneficiosas. Cuando aprueben comentarios no lo hagan únicamente con los halagos y demás sinó también con las críticas constructivas, las cuales son hechas de buena intención y sirven para mejorar en el futuro. Está demás decir que los insultos y las críticas negativas ni siquiera merecen ser leídos, peor aún aprobados.

  • Expliquen brevemente. Procuren explicar lo que realizan o dar una breve descripción en el espacio destinado para la "descripción del video". Cuando la gente no entiende lo que el DJ está haciendo es una buena forma de evitar comentarios negativos ya que al leer la descripción se pueden hacer una idea de lo que sucede.

  • Sean solidarios. Si un usuario tiene una inquietud sobre su video, no tengan reparo en explicarle desinteresadamante y solventar dicha duda. Esto es una retroalimentación que también ayuda a otras personas que ven el video.

  • No caigan en provocaciones. Si un usuario escribe un comentario con la única intención de molestar, una solución rápida aparte de eliminar dicho comentario es bloquear al usuario en cuestión para que en el futuro no pueda seguir molestando. No le contesten el insulto y mucho menos con insultos, no vale la pena hacerlo.

  • Compartan el tracklist. En la descripción del video incluyan los nombres de las canciones usadas. Esto ayuda enormemente porque siempre hay gente que pregunta por ello y evita tener que estar respondiendo esa duda varias veces, Hay gente que nunca lee las descripciones de los videos y de todas maneras pregunta, a ellos se les indica que la respuesta a su inquietud se encuentra en la descripción. Listo.

  • Sean cordiales. Aunque por lo general en internet no se usa lenguaje formal, no está demás agradecer cuando alguien solventa una duda o aporta con ideas.

2) Para los visitantes que comentan los videos
  • Sean críticos. Si creen que algo está mal o hay que corregir, háganlo saber en los comentarios (sobretodo si tienen fundamentos que sustenten esa opinión), pero nunca con la intención de molestar a quien subió, si es posible hagan sugerencias.

  • No se dejen llevar por sesgos. Como ya mencioné antes la idiosincracia de las personas influye muchísimo. Es posible que a un dj o usuario de otra ubicación geográfica y otra cultura no le guste lo que hace otro de distinta ubicación geográfica y cultura (por ejemplo, la música que mezcla). Personalmente como usuario me ha sucedido pero hay que aprender a ser tolerantes y ver las cosas más alla. Por ejemplo, si la música no nos gusta, y aunque nos demos cuenta que la mezcla está bien hecha igual le echamos tierra. Eso está mal.

  • Sean sutiles. Comenten de buena forma, si no quieren recibir como respuesta un insulto, bloqueo o "denuncia de usuario". Sencillo.

  • Colaboren con otros usuarios. Si por ejemplo otro usuario tiene una inquietud que el dueño del video o el dj no ha contestado o no ha podido resolver y ustedes pueden hacerlo, háganlo.

Estos fueron unos pequeños consejos que, aunque muchos ya los conocen,  creo que nunca está demás mencionar. Pero si les encanta el intercambio de insultos y además lo consideran como algo desestresante, pues no me hagan caso.

Ahora mi opinión respecto al video de DJ Genio Mix. Es un buen video, aunque no sea precisamente lo que muchos usuarios (sobretodo los que no conocen la manera de mezclar música en la serranía ecuatoriana) esperan ver, por ejemplo: mezclar sin memorias, sin remixes ya hechos, sin tanto jingle, sin hacer solamente cortes (o sea que mezcle haciendo fadings suaves), utilizar otra base, otro tipo de música, etc etc, pero más es cuestión de gustos. Yo creo (corríjanme si me equivoco) que los remixes ya están hechos por él mismo (porque sé que él sí ha hecho varios remixes) y en el video todos tienen la misma base, es decir la base no suena aparte, de igual manera los jingles que dicen "genio mix", "dj genio mix" y "absolutamente nadie puede compararse con nosotros" durante las canciones, también están ya incluidos (quemados) en esos remixes. Es solamente un buen juego de memorias y crossfader. El resto de aspectos no es necesario mencionar porque el mismo Genio Mix ya lo explicó en comentarios anteriores:



Mis felicitaciones a DJ Genio Mix por ser de los primeros en subir un video de esta clásica compactera y mostrarla realmente siendo usada para lo que fue hecha, a diferencia de otros videos (los que graban cuando se quiere vender el equipo de DJ en cuestión) en donde solamente se hace énfasis en las funciones y no en una demostración; y también mi agradecimiento pues con este video personalmente yo he podido aprender y tanto directa como indirectamente aclarar dudas.

Carlitox.

lunes, 9 de enero de 2012

Truco para instalar skins y efectos en Virtual DJ

Todos sabemos que las skins y efectos para Virtual DJ a partir de cierta versión empezaron a venir en otro formato al momento de instalar. Me refiero al archivo con apariencia de regalito color rojo y de extensión ".exe" que, al ser un instalador facilitaba el proceso de añadir la skin o el efecto al programa reduciéndolo a solamente un par de clics.


Sin embargo esta nueva forma de "instalación" trajo consigo el problema de que no todas las skins o efectos se lograban instalar debido a que el archivo ejecutable antes de extraer el plugin hace una especie de validación de la versión de virtual dj, es decir, si está instalada una versión de Virtual DJ que no corresponde a la versión para la cual fue desarrollado el plugin, simplemente no se instala y muestra un error como este:

"VirtualDJ software not found. You must install VirtualDJ first. Please check on www.virtualdj.com for more informations."


Ahora bien, la solución a esto la encontré en un programa llamado Universal Extractor, el cual es un programa que extrae lo que se encuentra dentro de otro archivo. Soporta múltiples formatos y principalmente se usa para abrir instaladores, archivos comprimidos, autoextraíbles y muchos más, siempre y cuando contenga archivos en su interior y sea posible extraerlos con algún método.


Quizá muchos de ustedes ya conocían esto, pero no está demás explicarlo para las personas que no lo saben, por esta razón he peparado un ejemplo a manera de minitutorial en donde se explica el proceso de instalación de una skin con este formato de archivo usando el software ya mencionado:

1) Una vez que tengamos el Universal Extractor instalado o, como en mi caso, usemos una versión portable, procedemos a abrir el programa y seleccionar "File" - "Open".


2) Seleccionamos el archivo que deseamos abrir, en este caso, es el mismo archivo con ícono de regalito mostrado más arriba.


3) Luego, el mismo programa nos mostrará la ruta de la carpeta donde será extraído el contenido del archivo, en este caso, crea por defecto en la misma carpeta donde está situado el archivo, otra carpeta con el mismo nombre de éste.


4) Damos "OK" y comienza el proceso de extracción de los archivos en la carpeta mencionada en el paso anterior. El programa cierra automáticamente luego de terminada la extracción. Cuando por algúna razón no se puede extraer, muestra un error. Sin embargo, específicamente con estos instaladores de plugins para virtual dj nunca me ha dado problema.



5) Abrimos la carpeta creada y dentro de esta hay otra carpeta llamada "Skins", abrimos ésta última y finalmente encontramos lo que estábamos buscando: el archivo de la skin en formato comprimido ".zip". el ícono de este archivo puede variar según el programa que tengamos asociado en nuestra pc para abrir los archivos ZIP, en el caso de este ejemplo es Winrar.


6) Copiamos (o cortamos) el archivo y lo pegamos en la carpeta predefinida para las skins de virtual dj. Esto depende de la versión de Windows que tengamos y también de la versión de Virtual DJ que esté instalada. En el caso de este ejemplo la ruta es de la siguiente manera:
C:\Documents and Settings\<<nombredelusuario>>\Mis documentos\VirtualDJ\Skins


7) Abrimos Virtual DJ y seleccionamos la nueva skin que hemos añadido.


8) En este caso la skin se abre y funciona sin problemas.



Aquí hay que aclarar una cosa: Este método permite poder añadir a la carpeta predefinida de Virtual DJ las skins que normalmente no se logra con el instalador en forma de regalito. Esto NO GARANTIZA QUE LA SKIN VAYA A FUNCIONAR una vez instalada ya que esto depende de si la skin ES COMPATIBLE O NO con la versión de virtual dj que tenemos instalado. Con este procedimiento podemos llegar a saber en última instancia si la skin funcionará o no con nuestro Virtual DJ, a diferencia del instalador que nos dejaba con la duda.

Este procedimiento es similar para el caso de los efectos de sonido o video. Lo único que cambia es el formato del archivo (que es ".dll"), la carpeta destino, y que el efecto ya debería aparecer en la lista de los efectos una vez abierto Virtual DJ.

Para este ejemplo busqué un instalador cualquiera de Virtual DJ (que resultó ser la versión 5.2) y una skin con dicho formato de archivo en internet (la cual, como ya vimos, no se podía instalar normalmente), y lo llevé a cabo en una máquina con Windows XP. 

Pueden descargar Universal Extractor desde su página oficial: http://legroom.net/software/uniextract
Si alguien desea la skin la pueden bajar de aquí: https://bit.ly/3PT2C32
Usuarios de Mac: Para extraer los archivos, como alternativa pueden usar The Unarchiver

Espero que esta información haya sido de utilidad para ustedes.
Carlitox

lunes, 31 de octubre de 2011

Como optimizar Windows 7 para mejor rendimiento en audio


Windows 7 es bonito y agradable, pero a diferencia de XP consume muchos más recursos y a veces puede provocar ralentizaciones por una falta de optimización o configuración adecuada al usar nuestros programas de DJ, secuenciación o editores de audio. A nadie le gustaría experimentar un glitch o tartamudeo del audio en plena mezcla y que las acciones que ejecutas desde tu controlador no respondan. Por eso recomiendo las siguientes acciones para lograr que Win 7 corra mucho más fluido.

- Instala solo los programas que vas a usar en tus shows o proyectos musicales, desinstala todos los programas que no sirvan, por ejemplo si usas un laptop desinstala los programas basura que vienen de prueba y que supongo no comprarás. Muchos de esos programas consumen muchos recursos al tener sus propios servicios y ocupan memoria ram aunque nunca los uses.

- Desactiva el sistema UAC, es decir la opción de protección de cuentas de usuario de Windows, se liberarán algunos recursos, pero tu computadora será posiblemente vulnerable a malware y spyware. Cuidado, hazlo bajo tu propio riesgo.

- Elimina los archivos innecesarios de tu sistema, es decir archivos temporales de internet, archivos en la papelera de reciclaje, etc, para ello puedes usar la utilería incluida en Windows, para mayor efectividad usa CC Cleaner o Tune Up Utilities, así también podrás limpiar el registro y eliminar otros desechos de tu sistema, así mismo úsalos con cuidado, no sea que borres sin querer algún archivo importante del sistema.

- Usa un desfragmentador que no sea el incluido en Windows 7, es muy lento, recomiendo Auslogics Disk Defrag, es muy liviano y efectivo, además de gratuito. Procura desfragmentar por lo menos cada quince días.

- Usa la utilería msconfig.exe, desde Inicio-Buscar,  para evitar que programas no deseados se inicien durante el arranque de tu PC, por ejemplo, los que residen en el system tray, es decir los que se hallan en la parte derecha de la barra de tareas. Mientras más programas haya en esa zona más recursos demandará tu sistema. Debes desmarcar las casillas que consideres son de los programas que no desees que inicien al arrancar tu sistema, pero con cuidado, pues puedes inhabilitar sin querer ciertos programas necesarios para tu sistema, por ejemplo, la utilidad que enciende o apaga el WIFI, si lo deshabilitas no podrás conectarte a tu red inalámbrica. Esta acción también logra que tu sistema arranque más rápido. 

- Deshabilita la restauración de sistema, Windows 7 es muy estable, y si vas a usar tu PC para discjockear o crear música, probablemente no necesitarás restaurar tu sistema. Ahorras espacio en disco duro y mejorará el rendimiento.

- Si usas la versión de 64 bits de Windows 7 y tienes por lo menos 4 Gb de memoria ram, puedes deshabillitar la memoria virtual, tu sistema ganará en velocidad, al no tener que escribirse el archivo de paginación de la memoria virtual en tu disco duro. Podrías intentarlo si tienes 2Gb de ram, pero probablemente no te alcanzará  la cantidad de memoria física, pues mi laptop usa 1,35 Gb de ram en reposo, sin correr ningún programa.
  
- Deshabilita servicios que no uses, Microsoft incremento en forma exagerada la cantidad de servicios que se inician y corren en tu sistema, muchos sirven para redes e internet y probablemente no los necesites, así que se los puede deshabilitar, si no estás seguro puedes dejar un proceso en modo "manual" así, Windows lo iniciará si lo necesita. Puedes consultar la lista de Blackviper sobre los procesos de Windows 7. Unos servicios son imprescindibles para que funcione el sistema operativo, otros no tanto, ten cuidado.

- Usa un pequeño programa para optimizar tu pc, que con un clic elimina muchos servicios para mejorar el rendimiento, con otro clic puedes devolver tu sistema a su estado normal. Dicho programa se llama Game Booster, búscalo en Google si no te atreves a deshabilitar manualmente los servicios de Windows 7.

Estas recomendaciones te ayudarán a acelerar tu computadora con Windows 7, así mismo tendrás un sistema siempre funcional. ¿Tienes alguna recomendación para mejorar el rendimiento de Windows 7 para crear música o discjockear?

lunes, 16 de mayo de 2011

La trampa de rebobinar parlantes


¿Cuantos de nosotros hemos sufrido el daño de un parlante alguna vez durante un evento? Yo creo que a casi todos nos ha sucedido, pero ¿que hicimos luego? Mandarlo a rebobinar, o a arreglar. Existen talleres que prestan el servicio de reparar un parlante, lamentablemente con resultados que dejan mucho que desear. Un amigo me contaba lo que le sucedió hace unos años, usaba 4 cajas Peavey SP2 de las antiguas, de la década de los 80, en un contrato en el cual se encontraba al aire libre, y como San Pedro a veces es cargoso, empezó a llover, con la consecuencia de que los conos de los parlantes de las cajas se mojaron, y luego se rompieron. Mi amigo por economizar dinero optó por mandar a arreglar los parlantes, la bobina estaba intacta, tan solo se debía cambiar el cono y volver a poner lo tapapolvos (craso error), el resultado fue un sonido desastroso y apagado. Personalmente he llevado a reparar un par de parlantes, con los mismos resultados, menos volumen, distorsión, y mala calidad de sonido. Respecto a mi amigo, tuvo que comprar el kit de reparación que ofrece Peavey para sus parlantes serie Black Widow, los cuales uno mismo puede reparar quitando 3 pernos y colocando el repuesto en el lugar de las partes dañadas, quedando como resultado un parlante que suena exactamente igual a uno nuevo.

Es comprensible que luego de arreglar un parlante convencional este ya no ofrezca el mismo rendimiento para el que fue diseñado. Las propiedades físicas quedan arruinadas al tratar de arreglar el parlante, pues el cono no es el mismo, y no queda alineado tal como sale de fábrica, lo mismo sucede con la bobina, pues se corre el peligro de quedar desalineada, y propensa a rozar dentro del canal por donde se mueve cuando es atravesada por la señal que envía el amplificador y el efecto del imán.

Rebobinar es también una mala idea, pues, no se logrará alcanzar la calidad ni las especificaciones técnicas que una buena marca ofrece en un parlante nuevo. Los resultados son bastante malos. En otras palabras, pésimo rendimiento y mal sonido. Respecto a los drivers, son prácticamente imposibles de tratar de reparar, aunque con la ventaja de que la mayoría de marcas poseen diafragmas de reemplazo, que devuelven a la vida a drivers de agudos fundidos por exceso de calor o distorsión.

Debemos tener en cuenta que lo que quema y daña parlantes, drivers y tweeters es la distorsión, es decir cuando sobrecargamos nuestro amplificador para tratar de alcanzar mayor volumen, por eso es mejor tener potencia de reserva para evitar daños en nuestros preciados parlantes. Otra solución es usar un compresor o limitador para evitar picos que produzcan recorte en nuestros amplificadores, y siempre vigilar los medidores de nuestros equipos de audio para evitar el clipping. Recuerda, cuando se trabaja en exteriores se aconseja usar el triple de potencia para sonar fuerte. Si quieres sonar tan fuerte como en un local cerrado te será imposible hacerlo en exteriores con un solo amplificador, por lo tanto te verás tentado a subir el volumen, lo cual se traducirá en distorsión, con el consecuente peligro de quemar algún componente de tus cajas.

Por último, creo que debemos optar por la solución más cara, si se quema algún parlante reemplazarlo por uno nuevo, u optar por un sistema como el de Peavey.

P.D. Disculpen que tenía un poco abandonado el blog. Por favor, no me pidan que les envíe ayuda a su e-mail, no sean cómodos, ni facilistas, no tengo tiempo ni para actualizar el blog, peor para enviar correos electrónicos con skins, programas, samples, consejos, listas de canciones, etc, sean comprensivos, y revisen todo el blog, que hay bastante información, y es mejor para la comunidad poder responderles aquí mismo en el blog, así todos aprenderemos algo cada día.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Tips para NO ENOJAR al Dj de tu fiesta.

Hola amigos!! muy posible que les haya pasado este tipos de cosas en una fiesta, y se que muchos se van acordar y sonreiran, el motivo es para alertar y poner a conocimiento de la gente que va a la fiestas y se las toma con el DJ, por distintos motivos ajenos, sin saber que aunque sea divertido ser DJ estamos TRABAJANDOO! y como en todo trabajo siempre hay pro y contras! .

Si has escuchado a Brush Banner decir "no me moleste... no soy yo cuando me disgusto!" puede pasar lo mismo con un DJ cuando se
meten con sus equipos o su trabajo!! jeje asi que no esperes a probar lo que pasa.

Por tal motivo pongo a su consideracion esta lista (inspirada en experiencias propias) salpicadas con un poco de humor, para ser mas cauteleso con el Sr DJ que te pone la musica y tiene la responsabilidad de hacer tu fiesta inolvidable!!

COMO NO DISGUSTAR A TU DJ ...

· No deberás hacer enojar al Dj, antes que comience toda la farra, pues le cambiaras el humor y se le hará muy difícil hacer su trabajo.

· No deberás preguntar por Vicente Fernández durante un set de House.

· No deberán invadir violentamente el espacio del DJ aun siendo cinco chavas buenísimas (opcional, depende el criterio o calentura del dj)

· No beber cerca de los controles, peor brindarle un vaso goteante poniéndolo por encima de controles!!.

· No venir cada rato con el DJ para que toque la música que pediste (a no ser que seas una pelada buenototota porque entonces no te la pondré a propósito para que vengas a cada rato).

· No traerme tus propios cd´s, ya tengo bastante música!.

· No solicitar más de 2 canciones (si quieres mas, puedes convencer al DJ con un incentivo $$$$ jejeje).

· No preguntar al DJ si puede tocar "buena música"

· No acercarte al DJ si tu aliento de alcohol llega ahí primero que tu voz)

· No deberás discutir con el DJ sobre qué hace bailar a la gente (mas aun si tu estas Ebrio y el resto en la fiesta no!!)

· No deberás asumir que el DJ tiene todo el álbum de la canción que se esta tocando

· No deberás insultar al Dj, el DJ se reserva el derecho de regresar el favor por el micrófono.

· No deberás esperar que el Dj este recogiendo los equipos para su retirada para recién acordarte del nombre de la canción que quieres escuchar y peor aun exigir que te la pongan!.

· No pedir al DJ que te ponga a cargar la filmadora, celular, dildo, etc. El DJ no se responsabiliza por tus cosas!!

· No deberás tocar las cosas del DJ......NUNCA!!

· Deberás entender la diferencia entre pop, r&b, house, hip hop y techno para luego dar supuestos tips al DJ.

· No deberás tirarte un pedo mientras hablas con el DJ y luego marcharte!!

· No deberás arrebatar el micrófono pensando que tu sabes animar a la gente mejor que el DJ!!

· No deberás solicitar más de 2 canciones de tu artista favorito.

· No deberás esperar al que el DJ tenga todo lo nuevo de cada artista del mundo!!. (“tienes la de Sanyi cantando con Pitbull en vivo en Tokio?”)

· No deberás quejarte cuando el reventón termine al menos que se le compense al DJ para continuar.

· No deberás de preguntar al DJ: "¿me puedes poner la canción completa?"

· No deberás de quitar los audífonos al DJ de sus oídos; los tiene puestos para ignorarte!.

· El DJ se reserva el derecho " to have patrons removed for dumbass request"

· El DJ se reserva el derecho de usar "boob meter" para medir la calidad de mujeres que solicitan música!.

· No molestar al DJ mientras esta tocando 3 canciones al miso tiempo, si malogras una mix épica podrás salir seriamente lastimado!!

· No deberás decir al DJ: "yo también soy DJ, déjame mezclar algunas" (si eres DJ y no te contrataron para esta fiesta es por a lo mejor eres Mediocre!!).

· No deberás vomitar dentro de 15 metros a la redonda del espacio asignado para el DJ.

· No deberás exigir que te mezclen “Don Medardo y sus players” durante un set de house.

· No deberás de decirme que música tocar, aún cuando tu hayas estado en el negocio de la música por años.

· No deberás de pedirle al DJ que le mande saludos a la chica de la barra, el DJ ya sabe que tu no le gustas a ella.

· No deberás de pedirle al DJ que baile contigo ya que tiene un tiempo muy limitado para prepara la siguiente mezcla (si eres una mamacita no te decepciones, de seguro el Dj te invitara a salir en otra ocasión cuando el no esté trabajando!).

· No deberás cantarle canciones al DJ y esperar al que el conozca la canción especialmente si la cantas fuera de tono y en ingles mal pronunciado!!.

· No deberás de pedirle al DJ que toque la misma canción otra vez solamente porque no estabas listo para bailarla la primera vez!.

· Deberás tener respeto al DJ en su trabajo o el DJ se reserva el derecho de ir a tu trabajo para molestarte y joderte la vida!.

· No deberás de solicitar que se toquen las mejores canciones cuando nadie ha llegado a la fiesta!.

· Deberán entender que una vez que empiece la fiesta, el DJ esta en total control de la misma y que solo de él depende que la gente se divierta, pues es su trabajo, esto ayudara a su reputación como Dj y dará cabida a futuros contratos por parte de los que están en la fiesta!.

SALUDOS A TODOS LOS COLEGAS Y LOS CONTRATISTAS APRENDERSE BIEN ESTOS TIPS PARA EVITAR FUTUROS PERCANSES JEJEJE.

ATTE

Luigysan

jueves, 16 de septiembre de 2010

Cuando un DJ tiene que hacer de "ingeniero de sonido"

El fin de semana paso tuve una fiesta familiar relatívamente grande, por lo que me llevé todo mi equipo, pensé que solo había baile, comida y alcohol, pero me equivoqué, los organizadores de la fiesta nunca me dijeron que habrían artistas en vivo, pero por suerte siempre ando preparado con micrófonos, pedestales y cables, además de la infaltable consola de audio.

Sinceramente no me considero un experto en sonido, ni mucho menos un ingeniero de audio, pero pienso que uno debe ser autodidacta y tratar de aprender leyendo mucho, y compartiendo experiencias con colegas. Aparte de eso es bueno tener por lo menos el equipamiento esencial para poder lograr que un trío o grupo pequeño suene a través de nuestro sistema de sonido.

Pero hay un problema, a veces los artistas pecan abusando de el ecualizador y la ganancia en el caso de guitarras o requintos electroacústicos, tal como me ha sucedido varias veces, con el resultado de distorsionar terríblemente y dañando el sonido completamente. En esos casos uno debe apelar a la mejor herramienta que tenemos, el oido y nuestras manos, tratando de compensar en algo el sonido con el ecualizador de la consola, no se puede hacer maravillas, pero se puede mejorar algo que suena terrible en algo que suene por lo menos audible.

Es bien sabido que la calidad de sonido de un equipo profesional de audio depende primariamente de la fuente, es imposible lograr calidad de sonido excelente de una mala fuente, en este caso una guitarra que satura tu consola por exceso de ganancia y abuso del ecualizador del mismo instrumento.

Los artistas que se presentaron anteriormente cantaban con pista, sonaban muy bien, no había ningún problema, era una delicia escucharlos cantar, pero subieron al escenario unos guitarristas y un vocalista, y arruinaron todo el sonido. En esos casos se culpa al DJ, o al equipo, pero no siempre es culpa de quien controla el sonido o el equipo de amplificación.

He visto casos de artistas relativamente novatos que una vez hecha la mezcla en la consola, suben el volumen de sus instrumentos arruinando la mezcla y el sonido, aunque puede deberse a que no se escuchan en los monitores, pero para eso se debe hacer la respectiva prueba de sonido antes del espectáculo. Costumbre que en Ecuador no se da, y por lo general el artista llega minutos antes de su presentación, por lo que la prueba de sonido se hace improvisando y al apuro.

Hay dos clases de artistas, los profesionales y los no profesionales, con los profesionales no tienes ningún problema, no se quejan, no te reclaman nada, hacen su trabajo bien hecho y lo hacen con alegría y buen humor.

Lo contrario sucede con los novatos y no profesionales, se quejan a cada rato, piden más volumen, aunque en el escenario haya buena monitorización, agarran mal el micrófono y terminan su actuación de mal genio, y echando pestes sobre la amplificación.

En esos casos el DJ debe apelar a su buen oido y discreción, es bastante difícil ponerse en el lugar de un técnico de sonido o ingeniero de la misma rama. Es difícil realizar una mezcla de audio con artistas en vivo, puede haber feedback en lo micros, faltar volumen de uno u otro instrumento, o puede que todo suene sin coherencia, pero para arreglar eso están los controles y perillas de nuestros equipos. Si se hace las cosas bien tendrás la satisfacción de disfrutar de los artistas tanto como lo hace el público que escucha los artistas suenan a través de tu equipo de audio.

martes, 13 de julio de 2010

Los diez mandamientos de los DJs

1) Amar a la música sobre todas las cosas
2) No poner música en vano, la idea es tocar música para los clientes, no según nuestros gustos personales.
3) Llegar temprano a los eventos
4) Honrarás el buen sonido y a tu equipo
5) No matarás (a la música)
6) No cometerás actos impuros ( Emborracharte, coquetear, abusar de los efectos y los loops)
7) No robarás los discos, ni los mp3 de los colegas, peor aún de sitios web de dudosa reputación, tampoco compres discos piratas (tienen un sonido pésimo)
8) No levantarás falso testimonio ni mentirás ( Si firmaste un contrato debes cumplir, aunque sea de palabra debes ir al evento)
9) No consentirás pensamientos ni deseos impuros ( siempre busca la excelencia, no pienses en la ley del mínimo esfuerzo, siempre da lo mejor de ti mismo, y trata de dar la mejor impresión posible, mientras mejor te desempeñes tu reputación subirá y tendrás mejores oportunidades y contratos)
10) No codiciarás los bienes ajenos (si un colega tiene mejor equipo que ti no te pongas verde de la envidia, es mejor alegrarse y felicitarlo por tener muy buen equipamiento para discjockear, si trabajas duro y te esfuerzas también puedes poco a poco tener buenos equipos, aunque sean bastante caros, pero es posible)

lunes, 5 de julio de 2010

Tips para evitar fallos en el sonido


El trabajo de los DJs consiste en hacer que las fiestas se enciendan y la gente baile a todo ritmo, pero siempre hay un peligro, que haya un fallo en el sonido, ya sea por culpa del DJ o por circunstancias relacionadas al equipamiento, y para evitar cortes de sonido creo que se deben tomar estas precauciones:

- Cuida los cables, los cables de audio son una de las cosas más valiosas que se debe cuidar, puesto que son el enlace entre tus equipos, y si un solo cable falla pude echar a perder la fiesta, sobre todo si tienes bastante equipo, te será más complicado encontrar en que lugar de la cadena de audio se encuentra el cable defectuoso.
- Llega lo más temprano que puedas al evento, así podrás instalar todo con tranquilidad y sin apuros probar detenidamente el sonido y poder detectar con anticipación posibles contratiempos y solucionarlos antes de que sean un dolor de cabeza para ti, y un disgusto para los bailarines en la pista. No hay nada peor que un equipo de DJ que falle en pleno baile. De seguro recibirás una lluvia de abucheos y tu reputación se verá afectada (en otras palabras, menos posibilidades de conseguir contratos).
- Siempre lleva cables extra, ya sean de micrófono, de audio, para parlantes, etc. Mejor que sobre, y no que falte.
- Evita sobrecargar tus amplificadores, podrías lograr que la protección se active y que tus altavoces se queden mudos, o peor aun podrías dañar los parlantes y fundir las bobinas de agudos, traducción: sin parlantes no hay sonido.
- Luego de cada evento prueba todo tu equipo en casa, para comprobar que funciona todo perfectamente, sobre todo en lo referente a cables, así podrás reemplazar cables defectuosos antes de que te den problema.
- Usa una buena conexión de energía eléctrica, con una extensión que soporte la carga que representan tus equipos, porque si hay una sobrecarga el flujo eléctrico se interrumpirá y chao música. 
-Concéntrate, una vez que estás mezclando y al mando de la pista de baile es imperioso que te concentres, no sea que pulses pausa, o levantes el brazo del plato de la canción que está sonando, con lo cual obtendrás una reprimenda de tu público, pero no te ofusques, es de humanos errar, pero trata de no cometer errores así, no converses con alguien, no te distraigas en otras cosas. La concentración es importante.
- Cuida tus equipos, otra cuestión importante es proteger y cuidar debidamente tus equipos, ya sea transportándolos en su respectivo rack o caja para que no se golpeen y sufran averías, así tendrás la seguridad que funcionarán en cada contrato. He visto DJs que apilan una o dos potencias en el suelo, con el peligro de que entre polvo o agua a la circuitería electrónica, y pueda fallar en el futuro por demasiada suciedad o falta de cuidado. Los equipos electrónicos son bastante sensibles al polvo y la humedad y se debe evitarlos siempre.