Este artículo representa la opinión personal de su autor desde el punto de vista no periodístico de un ex asiduo oyente de radio y aficionado a los mixes. No refleja necesariamente la opinión de este blog. Cualquier opinión, corrección, sugerencia o crítica constructiva bienvenida sea en los comentarios.
Logo Radio América
Si bien es cierto hoy en día en el Ecuador se realizan varios concursos de DJ y son en cierta medida conocidos, pero sin lugar a dudas el más representativo y que ha dado la pauta para el nacimiento de concursos similares es el conocido "Full Mix".
El Full Mix nació en la emisora quiteña Radio América en el año 2000, gracias a la idea del DJ Franklin Sánchez (alias Frank Mix) y el Locutor Víctor Santana (alias Míster Santana) y con el beneplácito del dueño de la radio Galo Enríquez, en una época en donde se mezclaba usando principalmente compacteras dobles, sobretodo los modelos DENON DN-D2500F y DENON DN-D2600F, y mezcladoras marca GEMINI (no recuerdo los modelos).
Hace un tiempo a través de Facebook le comenté con algo de sarcasmo al compañero y colaborador DJ Yukisoft sobre ciertos comportamientos que se producen en los usuarios cuando miran un video del desempeño de un DJ en internet, más específicamente en Youtube. Esto quisiera analizarlo más a fondo en el presente post, para ello usaré el ejemplo de un video colgado en youtube de un conocido DJ quiteño, el cual ha suscitado toda clase de comentarios. Entiendo que el video también tiene muchísimos comentarios y votaciones positivos y son la mayoría, pero en esta ocasión no nos vamos a referir a eso. El video es este:
Pues bien, empezaré por mencionar que absolutamente todo video o publicación que toque una temática en la que exista una marcada división de criterios generará malos comentarios y hasta discusiones que en muchos casos suben de tono, y obviamente los videos de DJs no se salvan de esto sobretodo cuando el desempeño del DJ reflejado en el video puede ser considerado por varias personas como incorrecto o no adecuado.
El video de ejemplo es de un conocido y experimentado DJ de Quito Ecuador que hace una demostración en la famosa y clásica compactera Denon 2500F, con una duración de 5:47 minutos. Los comentarios negativos generados son los siguientes:
Esto del DJing guarda una estrecha relación con la idiosincrasia, el entorno y el nivel socio-cultural de la persona, por lo tanto los videos, así como también comentarios y opiniones siempre estarán sujetos a estos factores.
Hay gente que escribe comentarios negativos e insultos por el simple hecho de molestar, esto en internet se conoce como trolling. También existen los llamados "haters". Más información al respecto en Wikipedia.
Existen también las críticas constructivas, que en un principio pueden molestar pero aportan positivamente.
Muchos de los DJs de Youtube, especialmente los que graban videos usando Virtualdj por lo general son adolescentes que se creen djs y normalmente escriben comentarios del tipo: "yo soy mejor DJ que tú, cheka mis videos para que aprendas. Att: El Papá de los Pollitos", etc etc. Tambien hay verdaderos DJs que escriben ese tipo de cosas. Hay un dicho que dice: "Dime de qué presumes y te diré de qué careces", por lo tanto este tipo de personas solamente escriben por escribir y hablan por hablar.
Recomendaciones:
1) Para quienes suben videos:
Usen la moderación de comentarios. Si creen que el video que subieron puede ser susceptible de recibir malos comentarios de cierto tipo de gente: enemigos gratuitos, gente de diferentes tribus urbanas, personas con otros gustos musicales, individuos de distinto ámbito socio-cultural, etc. pues lo más sencillo es habilitar la moderación de comentarios, así solamente se publicarán los comentarios que el dueño del video apruebe.
Acepten opiniones beneficiosas. Cuando aprueben comentarios no lo hagan únicamente con los halagos y demás sinó también con las críticas constructivas, las cuales son hechas de buena intención y sirven para mejorar en el futuro. Está demás decir que los insultos y las críticas negativas ni siquiera merecen ser leídos, peor aún aprobados.
Expliquen brevemente. Procuren explicar lo que realizan o dar una breve descripción en el espacio destinado para la "descripción del video". Cuando la gente no entiende lo que el DJ está haciendo es una buena forma de evitar comentarios negativos ya que al leer la descripción se pueden hacer una idea de lo que sucede.
Sean solidarios. Si un usuario tiene una inquietud sobre su video, no tengan reparo en explicarle desinteresadamante y solventar dicha duda. Esto es una retroalimentación que también ayuda a otras personas que ven el video.
No caigan en provocaciones. Si un usuario escribe un comentario con la única intención de molestar, una solución rápida aparte de eliminar dicho comentario es bloquear al usuario en cuestión para que en el futuro no pueda seguir molestando. No le contesten el insulto y mucho menos con insultos, no vale la pena hacerlo.
Compartan el tracklist. En la descripción del video incluyan los nombres de las canciones usadas. Esto ayuda enormemente porque siempre hay gente que pregunta por ello y evita tener que estar respondiendo esa duda varias veces, Hay gente que nunca lee las descripciones de los videos y de todas maneras pregunta, a ellos se les indica que la respuesta a su inquietud se encuentra en la descripción. Listo.
Sean cordiales. Aunque por lo general en internet no se usa lenguaje formal, no está demás agradecer cuando alguien solventa una duda o aporta con ideas.
2) Para los visitantes que comentan los videos
Sean críticos.Si creen que algo está mal o hay que corregir, háganlo saber en los comentarios (sobretodo si tienen fundamentos que sustenten esa opinión), pero nunca con la intención de molestar a quien subió, si es posible hagan sugerencias.
No se dejen llevar por sesgos. Como ya mencioné antes la idiosincracia de las personas influye muchísimo. Es posible que a un dj o usuario de otra ubicación geográfica y otra cultura no le guste lo que hace otro de distinta ubicación geográfica y cultura (por ejemplo, la música que mezcla). Personalmente como usuario me ha sucedido pero hay que aprender a ser tolerantes y ver las cosas más alla. Por ejemplo, si la música no nos gusta, y aunque nos demos cuenta que la mezcla está bien hecha igual le echamos tierra. Eso está mal.
Sean sutiles.Comenten de buena forma, si no quieren recibir como respuesta un insulto, bloqueo o "denuncia de usuario". Sencillo.
Colaboren con otros usuarios.Si por ejemplo otro usuario tiene una inquietud que el dueño del video o el dj no ha contestado o no ha podido resolver y ustedes pueden hacerlo, háganlo.
Estos fueron unos pequeños consejos que, aunque muchos ya los conocen, creo que nunca está demás mencionar. Pero si les encanta el intercambio de insultos y además lo consideran como algo desestresante, pues no me hagan caso.
Ahora mi opinión respecto al video de DJ Genio Mix. Es un buen video, aunque no sea precisamente lo que muchos usuarios (sobretodo los que no conocen la manera de mezclar música en la serranía ecuatoriana) esperan ver, por ejemplo: mezclar sin memorias, sin remixes ya hechos, sin tanto jingle, sin hacer solamente cortes (o sea que mezcle haciendo fadings suaves), utilizar otra base, otro tipo de música, etc etc, pero más es cuestión de gustos. Yo creo (corríjanme si me equivoco) que los remixes ya están hechos por él mismo (porque sé que él sí ha hecho varios remixes) y en el video todos tienen la misma base, es decir la base no suena aparte, de igual manera los jingles que dicen "genio mix", "dj genio mix" y "absolutamente nadie puede compararse con nosotros" durante las canciones, también están ya incluidos (quemados) en esos remixes. Es solamente un buen juego de memorias y crossfader. El resto de aspectos no es necesario mencionar porque el mismo Genio Mix ya lo explicó en comentarios anteriores:
Mis felicitaciones a DJ Genio Mix por ser de los primeros en subir un video de esta clásica compactera y mostrarla realmente siendo usada para lo que fue hecha, a diferencia de otros videos (los que graban cuando se quiere vender el equipo de DJ en cuestión) en donde solamente se hace énfasis en las funciones y no en una demostración; y también mi agradecimiento pues con este video personalmente yo he podido aprender y tanto directa como indirectamente aclarar dudas.
Me encantó este video y quiero compartirlo con todos ustedes, es una muestra de como avanza la tecnología, y creo que el futuro de la creación musical es táctil, tanto a nivel de controladores MIDI para Ableton Live, como es el caso del video, como a nivel de los DJs digitales, puesto que ya existe un controlador táctil, el Stanton DaScratch, y es hasta posible controlar Virtual DJ con un monitor táctil y con cierta skin diseñada para ello.
Incluso ya hay aplicaciones para el iPad, que permiten interactuar y emular un par de platos y manipular nuestros archivos de música, no se puede decir que son programas profesionales aun, pero me imagino que muy pronto podría haber DJs tocando en fiestas con un par de iPads como interface de control, y programas que emulen un cd player o un plato analógico para poder mezclar, pero me gustaría más la idea que los fabricantes de equipos de DJ lancen un monitor para interactuar táctilmente con nuestros programas de DJ. Creo que es es el futuro, manipular el software como si fuera hardware, ya sea tocando "knobs" o botones en una pantalla, sin depender de controladores hardware atados por una conexión usb.
El bajo es el alma de la música, si por ejemplo tocamos en un piano solo la línea melódica de un tema musical sin acompañar con el respectivo bajo notamos que falta algo, que no suena como debería ser, y la razón es que el bajo es importantísimo para definir el ritmo y la cadencia de los diferentes géneros musicales.
Los graves y el sonido del bombo hacen la gente sienta mejor la música. Por eso es que siempre debemos procurar conseguir un sonido con un bajo agradable, digo esto, porque el sábado de la semana que pasó, luego de un contrato un colega me invitó a una sesión de música electrónica en un bar de la ciudad donde vivo. Pero al entrar a dicho local lo primero que noté fue un bajo horroroso, con una tendencia a medio terrible, y tremendamente saturado.
El problema creo que radicaba en que querían conseguir una buena pegada con un par de altavoces activos de marca Beta Three, pero lo único que conseguían era fatiga auditiva, mis oidos no aguantaban tan pésimo sonido.
Pienso que el ecualizador estaba realzado en las frecuencias graves, pero sin conseguir mejorar el sonido, si no al contrario, empeorándolo. Se supone que las herramientas y equipos de audio profesional sirven para mejorar el placer auditivo de quienes van a bailar o escuchar la música que va a ser emitida por los altavoces. Si ese no es el caso, es mejor evitar meter la pata destrozando el sonido y optar por no usar un ecualizador, ya sea en una mezcladora de DJ, o como equipamiento externo de procesamiento y corrección de la respuesta de los altavoces o la sala donde sonarán dichos altavoces.
Dichos altavoces activos resonaban por el exceso de bajo, y vibración, obviamente no fueron diseñados para emitir frecuencias graves de manera contundente y con altos niveles de presión de sonido, para eso están los subwoofers, en dicho bar deberían usarlos, por mi parte mientras no mejoren el sonido no volveré a poner mis pies en dicho local, ¡ni loco!
Cuando aparecieron las primeras versiones de PCDJ Red, el antiguo programa para realizar mezclas musicales en una PC, y que todavía se sigue usando, pensé que la compañía Visiosonic lanzaría luego mejores versiones o programas orientados hacia un cambio cualitativo desde los DJs analógicos los DJs digitales, pero me equivoqué inmensamente.. El lanzamiento posterior a PCDJ Red, PCDJ FX y VRM fueron un fiasco completo, con una latencia insufrible que hacía bastante complicado mezclar. Creo que prácticamente nadie usa ese programa en latinoamérica. Luego aparecieron Dex y PCDJ VJ, los cuales eran tan solo versiones de programas de otras compañías, así mismo lo fue Reflex, que ciertamente su código pertenecía a Gizmolabs, y al haber desacuerdo con PCDJ rompieron relaciones comerciales, y ahora fue lanzado como Gizmolabs RPM. Ciertamente desdice mucho de una empresa simplemente realizar "covers" de programas de otras compañías, y tan solo cambiarle ciertos aspectos estéticos o de presentación, en detrimento de la creatividad y la innovación.
Es una lástima que una compañía que fue innovadora haya decaido y ya no llame la atención con sus productos, ahora Serato y Traktor Pro se llevan los elogios por innovar y llevar al DJ'ing digital un paso más adelante, y con muy buenos productos.
Mientras tanto seguiré usando el viejo PCDJ Red 5.2, por que sus hermanos menores y más actuales no sirven mucho que digamos para discjockear a gusto, es una simple opinión personal, sorry PCDJ.
El crossfader es uno de los mejores inventos en las mezcladoras para DJ, pues las primeras mezcladoras no lo tenían, o bien poseían potenciómetros rotatorios o lineales, y si más no me equivoco, (debo realizar una pequeña investigación) apareció por primera vez en la clásica mezcladora GLI PMX 9000, lo cual revolucionó las mezclas y el DJ'ing, sobre todo para los DJs de Hip Hop, que son quienes más lo usan para hacer diversos trucos, desde el famoso scratch, pasando por el beatjuggling y el beatmatching.
De esa manera una mano quedó liberada para cualquier eventualidad, y ya no era necesario usar ambas manos para realizar una transición al momento de mezclar una canción tras otra. Con un simple movimiento se podía cruzar de una canción a otra, dando lugar a que la creatividad y la inventiva de los entusiastas DJs de ese tiempo se pongan a experimentar y buscar diversas maneras de usarlo.
Luego se añadieron diversas mejoras, como componentes de mejor calidad, puesto que con el uso y movimiento de un lado para otro el crossfader se desgastaba y ya no permitía hacer trucos o producía ruido al moverlo. Se ideó reemplazarlo, y colocar otro nuevo por uno viejo, tan solo con la ayuda de un destornillador, reparación que cualquier DJ podía hacer.
Otras mejoras fueron usar tecnología optica para evitar la fricción y el desgaste de los componentes, así como la adición de diversas curvas de desvanecimiento del fader para poder usarlo en diferentes situaciones, incluso ciertas mezcladoras de "batalla" tienen la opción de invertir el crossfader al toque de un botón, lo cual resulta más cómodo para los DJs de exhibición o de Hip-Hop al momento de hacer scratch.
Personalmente me gusta usar el crossfader para realizar inserts o avances del siguiente tema que voy a mezclar o para realizar "slam mix", es decir mezcla de golpe, pasando de un tema a otro al instante, sin transición de varios compases o segundos.
Aunque por lo general todo el mundo acostumbra subir y bajar el volúmen de los canales de la mezcladora al momento de mezclar, hay que reconocer que el crossfader fué un añadido genial en nuestras queridas mezcladoras de DJ.
Actualmente todo el mundo quiere ser DJ, pero hay muchos que no dan la talla para serlo, y hay muchas razones para aquello. Principalmente los pseudo DJs creen que mezclar es solo agarrar una compactera, o una laptop y cambiar de una canción a otra durante una hora, pero la realidad es otra.
Los pseudo DJs poseen un par de cajitas con un amplificador pequeñito, suenan mal, producen fatiga auditiva, cobran bagatelas, y hasta se amanecen tocando música lo cual es una muy mala costumbre, y perjudica enormemente el trabajo y esfuerzo de los demás.
Muchos dirán, pero así se empieza, la realidad es otra, por lo general estos falsos DJs no saben mezclar, no tienen el mínimo conocimiento de música o por lo menos lo que es un compás, o una sección, lo cual es lo mínimo a conocer para poder mezclar de manera adecuada.
Mezclar es un arte, hacerlo bien es bastante difícil, y lo es más lograr que tu público en la pista de baile disfrute y goce con la música. El trabajo para un DJ esta muy competitivo, pero con esta clase de gente que presenta un desempeño mediocre, tanto en sonido, como en programación, mezclas, y por una baratija, la cosa se complica aún mucho más.
Hay otros pseudo deejays que se las dan de remixers, y no tienen la más absoluta o remota idea de lo que es un remix, incluso he escuchado trabajos de personas que eliminan por completo el bajo en una canción mediante un filtro de ecualizador (ahora la tecnología digital se presta para incluso matar la música) y luego lo sustituyen con un bombo o ritmo en loop durante toda la canción, eso es criminal, además de aburrido y demuestra ignorancia en cuanto a conocimientos del material musical, de la teoría musical, y el audio en general. Una canción completa sin bajo suena horrible, y con un bombo o loop saturado por encima, lo es aún peor.
Por favor, a quienes quieren ser DJ, primero lean, instrúyanse, aprendan algo de teoría musical, traten de ser mejores cada día, practíquen, pero eviten hacer cosas mediocres por dinero. Para ser DJ hay que tener un inmenso amor por la música, escuchar mucha música, aprender de otros DJs, pero no imitar, si no tan solo tener influencias y lograr un estilo propio. Solo así podrás ser un DJ de verdad, luego el resto vendrá por añadidura.