Mostrando entradas con la etiqueta Estilos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

domingo, 19 de abril de 2009

DJ Klever en acción

Este video nos muestra las destrezas de un finalista del Campeonato mundial de DJs Technics DMC, DJ Klever, que por estos días se encuentra realizando presentaciones con el 3 veces campeón mundial DJ Craze, espero les guste el video.


jueves, 11 de diciembre de 2008

Técnicas para mezclar música

Existen varias formas que los DJs usamos para cambiar de una canción a otra sin parar y sin perder el ritmo, además para lograr volver loco a tu público. Lo importante es practicar, pues te da seguridad y precisión al momento de hacerlo en vivo.

Lo técnica primordial que debes aprender es el beatmatching o también llamado betmixing, que no es otra cosa que sincronizar dos canciones diferentes y con ritmos similares, para lo cual primero se debe conocer la música que quieres conocer, es imposible por ejemplo querer mezclar un merengue con una salsa, o trance con hip hop, no todas las canciones se pueden mezclar entre sí. Para dominar el beatmixing debes aprender a distinguir cual canción está mas rápida o mas lenta, con el tiempo y luego con experiencia mentalmente puedes saber si una canción puede coincidir con otra al mover el pitch, incluso ya tendrás una noción de cuanto debes mover el deslizador del pitch. Al oír en los audífonos se debe lanzar la canción nueva a mezclar sobre la canción que está sonando por los parlantes y con atención notar cual se queda o esta adelantada, según eso para mover el pitch para acelerar o retardar el disco nuevo. Debes concentrarte bien para no confundirte, al principio puede que se te haga difícil. Recuerda, en ecuchar está el secreto, debes imaginar las dos canciones sonando al mismo tiempo.

Si es posible la nueva canción se la debe introducir de golpe y sin perder el ritmo, y desvanecer la canción que se quiere eliminar dentro de unos 16 o 32 tiempos, o 4 u 8 compases respectívamente. La mezcla debe sonar como la transición entre secciones de una canción, la música va variando por lo general cada 8 compases, algunas cada 4 compases, nunca olvides esto.

Otra técnica es la mezcla de golpe, o Slam Mix, aquí debes dominar y conocer a la perfección tu música, y saber donde entran paradas y breaks y meter de golpe la canción nueva y al mismo tiempo sacar de golpe la canción vieja, todo esto sin perder el ritmo y cruzando el fader horizontal de tu mezcladora de DJ de un lado al otro completamente. Siempre se debe hacer al primer tiempo de un compás, de lo contrario no saldrá bien. El resultado debe sonar como si se hubiera hecho una edición con un editor de audio, pero en vivo. Esta técnica estodavía usada por DJs de la vieja escuela como Grandmaster Flash, es útil cuando hay canciones que no tienen un ritmo estable que es imposible sincronizar porque se aceleran o se hacen lentas por un momento y se pierde la sincronía.

La mezcla armónica de la cual ya hablé en otro post le dará mayor profesionalismo y vida a tus mezclas, usa también tu oido musical, Mixed in key oVirtual DJ 5.1 o superior.

También se puede optar por una base rítmica si tienes un sampler en tu mezcladora, software o cd player, así le darás un aire de remix a tus combinaciones musicales, ten cuidado de respetar las paradas de las canciones y cortar la base rítmica en las paradas, además no darle demasiado nivel de volúmen a la base para no opacar las canciones, además dañarás el sonido si la base está muy alta.

Por último puedes experimentar y tratar combinaciones de estas técnicas para variar tus sets, incluso para cambiar de ritmo se puede recurrir a apagar el plato o usar la emulación de esta función en nuestro programa o cd player favorito de tal manera que la canción se va haciendo lenta y deteniéndose poco a poco, mientras soltamos la nueva canción con un volúmen igual. Esto debe hacerse cuando en la canción vieja suenan solo instrumentos o voces pero sin sonidos de ritmo o percusión, o sonará horrible.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

El mejor DJ del mundo

Que DJ Tiesto, Paul Oakenfold o Armin Van Buren, ni que ocho cuartos.. este si es un DJ de verdad.. Mis respetos para el mejor del mundo de todos los tiempos, aunque Mixmaster Mike no se queda muy atrás.


jueves, 9 de octubre de 2008

Que es un mashup?

Un mashup es la combinación de dos o mas canciones para formar otra totalmente diferente, es decir sería una combinación de A+B= C, lo que da como resultado un tema totalmente diferente e inesperado, donde por lo general se usa ediciones de la parte vocal de un tema sobre otro instrumental, donde las secciones rítmicas, melódicas y coros son combinados creativamente y con originalidad.

Esto conlleva usar samples lo cual puede ser controvertido por los derechos de autor, pero es muy divertido escuchar los resultados de un buen mashup, incluso hay algunos muy bailables, como el de Satisfaction de Benny Nennassi con In The Club the 50 Cent, que dan como resultado un ritmo irresistible y que provoca bailar.

Otros suelen combinar un tema de Hip Hop con Rock, Rock con musica Dance o Pop, en muchas ocasiones se suelen incluir partes vocales de películas o series de tv.

Se diferencian de un Remix en que llevan elementos que son reconocibles, y no se pierde la esencia de las canciones originales, pero dando como resultado un tema diferente.

En internet existen montones de sitios dedicados a Mashups con nombres graciosos y raros, solo hay que buscar un poquito y se hallará mucho material para descargar, como en http://www.mashuptown.com/.