Mostrando entradas con la etiqueta Mezcladoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mezcladoras. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

¿Demasiada tecnología?


Hace un mes tuve la oportunidad de asistir a la fiesta de una empresa a la cual muy cordialmente me invitaron, y resulta que habrían presentaciones de artistas en vivo. La amplificación estaba compuesta por un sistema "line array" Martin, impulsado por varias potencias Crown. 

Eso, no era novedad para mi, lo que me llamó la atención fue una consola Yamaha LS19-32 que recientemente había adquirido el dueño del sistema de sonido. Dicha consola es totalmente digital, supuestamente dicha equipamiento es intuitivo y fácil de manejar, pero sus funciones son muy potentes, puesto que todas las entradas pueden ser ruteadas a cualquier salida, pudiendo ofrecer varias mezclas de monitor, mezcla principal, o salidas para sidefill, varios ecualizadores, efectos, opciones de procesamiento dinámico, etc. En fin, es una maravilla tecnológica con muy buen sonido y prestaciones.

El problema es que aquí en Ecuador la gente no se preocupa en leer manuales, instructivos o literatura que acompaña a un equipo nuevo al comprarlo. El hecho es que el tipo encargado de usar la consola no daba pie con bola, mientras un solista cantaba se eliminó completamente el monitor, situación que hizo que el cantante se baje completamente contrariado del escenario.

Los artistas que debían actuar inmediatamente estaban preocupados, pues no había monitoreo, y me dirigí hasta la consola con el pianista del grupo para saber que pasaba, y allí me di cuenta que el encargado del sonido no sabía donde estaba parado, movía una perilla, otra, giraba la rueda de datos, movía el cursor, y nada... Con santa paciencia optamos por esperar, pero el show se paralizó durante media hora aproximadamente. Hasta que por fin se logró reestablecer el monitoreo y se pudo dar la actuación.

Me pregunto, ¿Es demasiada tecnología? No es difícil manejar una de esas consolas, pero ¿se justifica gastar más de 11.000 dólares (ese es el precio de la LS9) por algo que no se puede usar adecuadamente por falta de leer un manual o de conocimientos de inglés? Es como tener un Ferrari para solo ir a la esquina.


sábado, 8 de enero de 2011

Dj Yukisoft te lo pone.... pero en bachata!

Hola amigos primero desearles un Feliz Año Nuevo que la pasen de lo mejor con toda su familia este 2011. Ahora les comparto este nuevo mix de bachata entre nuevas y viejitas espero las opiniones de los seguidores del blog a ver que les parecio esta travesurita que despues de un dia de farra jarra guitarra y chuchaqui jejejeje me dedique hacer, espero les guste. No pongo spost mios en las meclas porque no me gusta mucho la lampara jejeje me gustan mezclas sensillas ya que creo que se oye mejor aqui le dejo el link esta para descargar directamente saludos y espero sugerencias jejejejeje

http://www.mediafire.com/?f476yjxkwr7y67d

PREVIEW




atte.

Yukisoft

miércoles, 28 de abril de 2010

Nueva mezcladora Pioneer, DJM 2000


Recientemente Pioneer ha lanzado la nueva mixer para DJs DJM 2000, la cual presenta una novedad en cuanto a control táctil de efectos, gracias a una pantalla táctil multi-touch de 5,8", que permite a los DJs un control intuitivo de efectos y de manera sincronizada al ritmo. Tiene 4 canales, funciona como tarjeta de sonido USB al conectarse a una PC, lee tarjetas de memoria y dispositivos de almacenamiento externos usb, como pen drives o discos duros.

La calidad de sonido es garantizada gracias a su arquitectura digital 24bits/96 khz, además soporta hasta cuatro reproductores Pioneer CDJ 2000/900s, cuyos parámetros MIDI pueden ser controlados desde la mezcladora (Solo CDJ2000).

Tiene 6 entradas CD/Línea, 2 entradas Phono, 4 entradas Digitales y 2 salidas principales, una XLR balanceada y una RCA, demás de salidas para Booth y Grabación, ambas RCA. Incluye salidas de envío y retorno para efectos o procesadores externos.

Con esta mezcladora, puedes darte gusto mostrando tu creatividad. ¿Que te parece?

domingo, 22 de noviembre de 2009

Mezcladoras raras (Parte 1)

A continuación una pequeña galería de mezcladoras raras y poco conocidas:

Esta es una mezcladora Aurora 224, con un diseño bastante extraño, incluso carece de medidores de nivel, lo que tampoco encuentro es el conector para el audífono. Bastante sui géneris, tiene un estilo de battle mixer, para scratching.


                                    

Esta es una Matamp, que incluso tiene cierto parecido a una consola de mezclas de audio profesional, es bastante rara, y tiene un excelente sonido, apareció en la década de los 80, tiene un diseño relatívamente atractivo. Su precio es bastante alto, cuando salió a la venta costaba más de 1110 libras esterlinas, pero ahora por su rareza cuesta mucho más.


Este miniatura de mezcladora es una Gemini, de apenas 2 canales y entrada para micro, aún con medidores VU de aguja, por lo que debe ser de la década de los 80, bastante simple.


Otra rareza, una Vestax MW300, que incluía un generador de ritmos cuya salida de datos de su secuenciador podía ser sincronizada con un dispositivo midi externo, como una caja de ritmos, que no servía de mucho, además posee un "Isolator" que no es otra cosa más que un ecualizador con el que se podía "matar" o realzar cualquier frecuencia (bajo, medio o brillo).

viernes, 17 de julio de 2009

Mi DJ Setup





Este es mi equipo, no uso controladores por falta de cash, uso el teclado de la pc, y la lista completa es:

- Mezcladora Wharfedale Pro R-2004
- Compresor Alesis 3630
- Ecualizador de 31 bandas por canal DBX EQ231
- BBE Sonic Maximizer 482
- Crossover activo Phonic PCR 2213
- Amplificador de potencia Soundcraftsmen Pro Power Four (lo uso para medios y drivers)
- Amplificador de potencia Peavey PV1500
- Amplificador de potencia Phonic XP 2000
- Amplificador de potencia Peavey CS800 x2
- Mezcladora de DJ Phonic MX300
- Computador clon Pentium 4 con procesador de 3.06 Ghz, 2 Gb de ram, 3 discos duros y lector-grabador de dvd, Windows XP SP3 y Windows 7 RC1.
- Tarjeta de sonido Sound Blaster Audigy 2ZS
- Monitor de 19 pulgadas LG W1942S

El rack lo hice con ayuda de un colega, y fue modificado por mi socio, el rack de las potencias y procesadores falta por terminar.

martes, 30 de junio de 2009

Una mezcladora Denon del recuerdo, SMX-2000


Estas son dos fotos que conseguí de una curiosa mezcladora Denon, con función "Digi-scratch", que trataba de emular lo que se hace con vinyl, digo trataba, porque el resultado no era muy bueno que digamos, y sonaba bastante poco convincente.

Es curioso que el diseño se parece a una mezcladora Gemini y Numark, en mi modesta opinión.

sábado, 27 de junio de 2009

Por lanzarse la nueva mixer Denon DN-X1700

El próximo més de julio será lanzada la nueva mezcladora Denon DN-X1700, la cual presenta interesantes funciones, como mapeo MIDI para ser usado con nuestro software para DJs que soporta MIDI, pero al mismo tiempo se puede regular audio con sus knobs y faders. Tiene cuatro canales, más que suficientes para mantenerte bién ocupado.

Posee una pantalla a color de 3,5" para poder tener una lectura mas intuitiva de los efectos aplicados a la señal de audio, y funciona como interface de audio de 24 bits, 96 khz.

Sus entradas son completamente configurables en su ruteo mediante la función matrix, es decir cualquier señal puede ser asignada al crosfader.

Tiene dos efectores, lo cual posibilita aplicar dos efectos al mismo tiempo, magnífico, imagínate poder aplicar un delay en un canal y un filtro en otro canal, o los dos efectos en un mismo canal.

Esta será la mezcladora insignia de Denon, la de más alto nivel de toda la línea, por lo tanto su precio será el más alto de todas las mixer Denon.

Un detalle interesante es su diseño, muy elegante y con un toque de color rojo ocre que destaca sobre otras mezcladoras.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Los Mix Busters prueban la calidad de varias mezcladoras

Definitívamente, este  video es contundente prueba de que Mackie hace unas mezcladoras muy robustas, la de marca Alesis fue la primera en fallar, pero mejor mira el video... y hazte de tus propias conclusiones.

viernes, 28 de noviembre de 2008

DJ Mixers

La herramienta fundamental para los discjockeys es su mezcladora, sin esta sería imposible hacer muchas cosas, desde fundir dos canciones una tras otra, hasta sincronizar, pasando por el scratch y los diversos trucos del turntablism.

Existen infinidad de modelos, diseños y marcas, pero en general están clasificadas así:

Por tamaño.- 10 pulgadas, 12 pulgadas y 19 pulgadas, este último tamaño es la medida estándar de todos los equipamientos profesionales de audio y de sus respectivos rack.

Por funcionalidad.- las hay para batallas (battle mixers), club, dj móviles, y remixes.

Por número de canales.- lo mínimo son 2 canales, hasta algunas de 8 canales, que incluyen entradas para 3 platos, varias entradas de linea, loop para procesador de señal, y entradas para micrófono.

Según el nivel de experiencia.- las hay para djs novatos, semi-profesionales y profesionales o avanzados.

Según su eléctrónica.- Analógicas y digitales, incluso con puerto usb para conectarla directamente a tu computadora y grabar tus mezclas o reproducir mp3 desde tu pc.

Por lo general con 3 o 4 canales es suficiente para tenerte ocupado mezclando diferentes fuentes de tu música, si vas a comprar una, asegúrate de buscar una marca reconocida, como Numark, Denon, American Audio, Pioneer, Rane, Stanton, Vestax o Mackie (si, esta marca hace poco lanzó dos modelos de mezcladoras para DJ).
Las mas avanzadas tienen sampler, detector de bpm, efectos, posibilidad de asignar el crossfader a cualquier canal, salidas digitales y xlr (canon), incluso algunas permiten enviar una salida de sub-bajo ya filtrada directamente a un amplificador, pudiendo seleccionar la frecuencia de corte.

Es muy útil la salida de booth (cabina) para poder conectar un monitor y así lograr escuchar si lo estamos haciendo bien o mal, además es recomendable un fader o knob de "cue mixing" para escuchar en nuestros audífonos por interno la mezcla antes de lanzarla al aire, lo cual es muy favorable para tener una mejor actuación y no fallar.

Hay muchas opciones para elegir, solo tienes que buscar el modelo adecuado a tus necesidades, pero por lo general busca una buena relación calidad-funcionalidad-precio-sonido. Si vas a realizar scratch o turntablismo no te servirá de mucho una mezcladora de 19 pulgadas repleta de perillas y faders, en ese caso se necesita una pequeña de 2 canales diseñada para esa finalidad.

En una discoteca, club o rave, en cambio se necesitaría una con ecualizador en cada canal para poder cortar la señal del bajo, medio o brillo según se necesite y así optimizar la mezcla. Por experiencia es muy útil tener ecualizador de 3 bandas en cada canal, te ayuda mucho cuando una canción tiene demasiado bajo, o brillo, o por el contrario muy poco, con el ecualizador compensas cualquier diferencia. Pero no te olvides volverlo a su posición normal, puedes llevarte un chasco.