Mostrando entradas con la etiqueta BBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBE. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2009

Mi DJ Setup





Este es mi equipo, no uso controladores por falta de cash, uso el teclado de la pc, y la lista completa es:

- Mezcladora Wharfedale Pro R-2004
- Compresor Alesis 3630
- Ecualizador de 31 bandas por canal DBX EQ231
- BBE Sonic Maximizer 482
- Crossover activo Phonic PCR 2213
- Amplificador de potencia Soundcraftsmen Pro Power Four (lo uso para medios y drivers)
- Amplificador de potencia Peavey PV1500
- Amplificador de potencia Phonic XP 2000
- Amplificador de potencia Peavey CS800 x2
- Mezcladora de DJ Phonic MX300
- Computador clon Pentium 4 con procesador de 3.06 Ghz, 2 Gb de ram, 3 discos duros y lector-grabador de dvd, Windows XP SP3 y Windows 7 RC1.
- Tarjeta de sonido Sound Blaster Audigy 2ZS
- Monitor de 19 pulgadas LG W1942S

El rack lo hice con ayuda de un colega, y fue modificado por mi socio, el rack de las potencias y procesadores falta por terminar.

miércoles, 1 de julio de 2009

Usando el compresor Alesis 3630 y el BBE Sonic Maximizer 482

Luego de usar el compresor y el sonic maximizer en ya 3 contratos he obtenido muy buenos resultados, la calidad de sonido de mi equipo de audio ha mejorado notablemente. Sobre todo al evitar la distorsión y la saturación. Además he eliminado en un 95% el feedback, a tal punto que dos artistas solistas se bajaron del escenario y cantaron frente a los parlantes sin presencia de ruidos. Antes obtenía feedback en la frecuencia de alrededor de 400 Hz.

Al principio por falta de tiempo al hacer el sound check no pude optimizar y configurar los parámetros de ambos procesadores y como que no estaba óptimo el resultado, pero al tercer evento pude por fín calibrar el sistema de manera correcta, usando la principal herramienta, el oido.

Tuve que ubicar el umbral (threshold) del compresor en 0 (cero) y elevar el radio de compresión (ratio) de 2:1 a poco más de 4:1, para así de esta manera lograr que el 3630 funcione como un limitador suave, me dí cuenta que estaba comprimiendo demasiado la señal, alrededor de 6-9 decibelios, y lo compensé subiendo el nivel de salida del compresor, cuidando de no saturar la salida del compresor. El ecualizador de 31 bandas está casi plano, solamente cortando un poco la frecuencia de 400 Hz, para evitar un posible feedback.

Con el Sonic Maximizer 482 tuve que elevar un poco más el nivel del bajo procesado, y reducir el brillo, lo cual dió como resultado que al trabajar con dos vías, el amplificador de los bajos obtenga mas señal y un bajo mas contundente y pesado. El brillo era más que suficiente, llenaba toda la pista, y a un volúmen óptimo, que no producía fatiga auditiva, cabe resaltar que la calidad del brillo mejoró mucho con el sonic maximizer, y el medio sonaba muy bien, sin molestar.

La frecuencia del crossover la ubiqué entre 700 y 800 hertzios, si bajaba a 650 el brillo perdía algo de ardor, y el bajo retumbaba demasiado, no hay nada como escuchar atentamente para calibrar bien el sonido.

Además tuve que ubicar el nivel del brillo en el crossover activo a apenas 1/4 de su recorrido, mientras que el nivel de los bajos estaba en algo más de la mitad.

El resultado es un sonido bastante preciso, y definido, con la gente aplaudiendo a los artistas, pues se mejora la inteligibilidad de las voces enormemente. Invertir en un un compresor y un maximizer es una buena idea. Me dió excelentes resultados.

martes, 26 de mayo de 2009

Usando un BBE Sonic Maximizer 482

La semana pasada compré un Sonic Maximizer 482 usado, pero en perfectas condiciones, lo he probado durante el fin de semana conectando las salidas de mi mezcladora a las entradas de dicho procesador, y las salidas del 482 a un componente estéreo Sony.

Pero, ¿Que es un Sonic Maximizer?, según BBE Sound, empresa fabricante de dicho procesador de audio, se trata de un dispositivo electrónico que mediante retardos calculados mediante una exhaustiva investigación de 10 años, usando diferentes juegos de parlantes, permite eliminar la "distorsión de envolvente", es decir, el sonido apagado y carente de viveza que caracteriza a las señales grabadas o que atraviesan un circuito electrónico. Es decir, cuando el sonido sale a través de los parlantes primero llegan al oido los bajos, y luego de milésimas de segundo el brillo, lo que da como resultado carencia de definición del audio, exceso de medio, y falta de mayor pegada en los extremos del bajo y el brillo, lo que ovbiamente degrada el sonido.

Con el Maximizer se logra restaurar la alineación natural de la señal, o dicho técnicamente se recupera la "fase de la señal" y se obtiene un sonido mas claro, mas definido, con un bajo mas profundo y brillo mas definido.

Es excelente para música Dance, para guitarras acústicas, bajos, voces y la mezcla en general. En mis pruebas encontré que no es necesario ajustar dramáticamente los controles, a lo mucho hasta la mitad o un poquito más para tener una respuesta del brillo mas chispeante y un bajo muy agradable.

Lo que si, se pierde un poco el medio, pero no es algo que preocupe, lo que si se amplía el campo estéreo, los instrumentos se escuchan mas definidos y las voces mas claras, sin que haya fatiga auditiva. El volúmen sube ligeramente al comparar el sonido procesado con el que no.

En resumen, es una buena manera de lograr un buen sonido, y mejorar la mezcla, tanto en vivo, como en señales grabadas. Sobre todo con audio comprimido como el mp3 que pierde señal en los extremos de las frecuencias audibles. Un dato curioso, los vinilos suenan mucho mejor, pero en ciertos lp antiguos grabados en monofónico no se lograba notar ningún mejoramiento acústico.

Ahora debo probarlo en mi equipo de P.A. para saber que resultados da colocarlo luego del ecualizador como aconseja el fabricante. Los mantendré informados al respecto.