Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2009

Usando Mixmeister Fusion

Me gusta hacer megamixes, y para lo cual me encanta usar Mixmeister Fusion, programa con el cual realizar sets mezclados es relatívamente fácil.

Digo relatívamente porque el programa no hace todo lo necesario para obtener una buena mezcla, se debe batallar con las envolventes de volumen para hacer fade in o fade out (transiciones entre una canción y otra). Para lo cual debemos también optar por saber ubicar bien los puntos de outro e intro de la mezcla, aquí radica el secreto del uso del programa. Quería hacer un Megamix de la mejor Orquesta del Ecuador, Don Medardo y sus Players, pero como el programa está diseñado para música dance y electrónica tuve que descativar la cuantización (snap to grid) para que el ritmo cuadre, pues con la cuantización se armaba un alboroto de los mil diablos, en canciones con ritmo estable funciona perfectamente, pero en canciones con algo de variación en el tempo definitivamente no.

Los resultados son muy buenos, basta escoger los puntos de mezcla y indicarlos mediante sus respectivos "Señaladores". A veces es necesario corregir un poco el intro de la nueva canción a mezclar para que cuadre bien el ritmo. Es posible ver la forma de onda de las canciones y así de manera visual poder encontrar puntos de cue de inicio o salida de la canción.

Lo malo es que es un poco difícil manipular con el ratón los puntos donde se aplica las envolventes, lo que quita mucho tiempo, en otros programas es posible hacer zoom vertical a la forma de onda para poder manipular mejor las envolventes, en este programa no hay como.

El sonido es excelente, aunque es difícil mezclar los niveles entre las canciones por el problema de las envolventes, al primer intento obtuve una mezcla con variaciones de volúmen entre diferentes canciones. El programa te permite exportar tu mezcla como un archivo listo para quemar en un cd, o desde el mismo programa quemar tu cd.

Posee muchos efectos aplicables a tu set mezclado, pero también como una envolvente, lo cual dificulta un poco su correcto ajuste. Tiene varios presets para aplicar a tu mezcla, pero mejores resultados da usar las envolventes a nuestro gusto.

El programa es excelente para hacer cuts o cortes tipo edición, pero sin tener que estar cortando y pegando en un editor de audio. También se puede hacer loops. Tambien es posible hacer mashups mediante capas, sobreponiendo una canción sobre otra y usando las envolventes para variar el volúmen, e ir metiendo y sacando las secciones de 2 temas, o para poner una base para remixear.

Es posible también usar marcadores de timestretching tipo "warp" de ableton Live, pero no fue necesario usarlos para obtener buenos resultados.

En definitiva, es un muy buen programa para hacer sets mezclados en tu estudio , pero un poco complicado para usarlo en vivo. Recomendado

miércoles, 3 de junio de 2009

Disponible Virtual DJ 6

Ya está disponible la nueva versión de Virtual DJ, con interesantes funciones, entre las cuales tenemos:

- Nuevo motor de video y de time code vinyls, con mayor precisión, y decodificadores nativos para la mayoría de formatos de video.

- Netsearch y Music Gropus con los cuales se podrá compartir con amigos u otros DJs lo que estás mezclando, además de recibir sugerencias de otros DJs con tu mismo estilo musical.

- Las ventana del programa se puede cambiar de tamaño a volundad, no importa con que skin estemos trabajando. Espero que las skins automáticamente se reduzcan o se adapten a la resolución que tengamos en nuestro monitor. Adios preocupación por la resolución de tus skins, ni tener que reducirlas con Skin Resizer

- Los componentes del programa se pueden cambiar de tamaño

- Potentes opciones de programación de configuración, mediante un lenguaje especial diseñado para ello.

- Soporte para mas de 40 controladores MIDI y HID

-Soporte Unicode, para diferentes idiomas

- Varias mejoras y bugs eliminados.

Lo que no encuentro es información acerca si se ha mejorado el sonido, porque para mi esa es la mayor preocupación, de nada sirve tener un programa con fabulosas funciones, que no suena como tu esperas o quieres... Espero que el sonido haya mejorado, lo comprobaré con la respectiva review.


martes, 7 de abril de 2009

Enlaces interesantes para DJs

He aquí algunos enlaces con recursos y cosas interesantes para DJs y amantes de la música.

- Musicians Friend, web site dedicado a la venta de equipo de audio profesional y para DJs, interesante por las reviews que hacen los compradores acerca de los productos que han comprado, lo que nos sirve como referencia. Sitio en inglés

- DJ Tech Tools, sitio dedicado a la tecnología digital para DJs, incluye tutoriales sobre Traktor Pro y videos interesantes. Por cierto, está en inglés.

- New Mixes, un lugar para escuchar y bajar mezclas de música electrónica realizadas en los más actuales sesiones de los DJs más populares del mundo.

- Asio For All, si tu tarjeta de audio no tiene ASIO, en este sitio puedes bajar los drivers alternativos que te permitirán gozar de la monitorización sin latencia y respuesta inmediata con tus programas de DJ.

- Audio Warez Comunnity, un blog donde encontrarás programas para crear música, librerías de samples, plugins, tutoriales y e-books interesantes. Por supuesto, los archivos son para poder evaluar, si te gustan debes comprarlos. Se actualiza varias veces en el día.

- Audio Pirate, otro blog dedicado a compartir software musical y plugins, muy bueno, pero se actualiza una o dos veces por semana.

domingo, 11 de enero de 2009

¿Alguien se acuerda de Rebirth?

Rebirth fué la primera aplicación que emulaba un sintetizador virtual, además de 2 cajas de ritmos, nada mas y nada menos que una Roland TB-303 Bass Line Synthesizer, una TR-909 y TR-808 Rythm Composer.

El programa en si era genial, se podían producir sonidos alucinantes, ritmos perfectos, y venía con unos presets que te hacían mover al tocarlos, claro que para lograr tus propias creaciones es mejor borrar los presets y empezar desde cero.

Era una emulación casi perfecta de los equipos hardware de Roland, aunque la calidad de sonido dependía de la calidad de la tarjeta de sonido. Se podía retorcer sus "knobs" para variar el sonido con el uso del ratón, como si se lo hiciera con las perillas de un sintetizador verdadero. Su programación era mediante pasos, se iba ingresando nota por nota, y probando como sonaba la composición. Pero para crear un riff de acordes tan solo debías copiar un patrón, pegarlo en otro patrón y subir o bajar su tono de acuerdo a la armonía o secuencia de acordes que querías lograr.

Lo mejor era que si no querías crear una canción entera con el programa podías exportar como un sample o loop un patrón del sintetizador o un ritmo de alguna de las dos cajas de ritmos, por supuesto también podías lograr líneas de bajo.

Ahora es gratuito, fue discontinuado a mediados de 2005 y puedes descargarlo sin ningún costo desde Museo Rebirth, si te gustan los sintetizadores y cajas de ritmo pruébalo, no te arepentirás. Aunque debes registrarte para poder descargarlo. De paso les dejo un tema hecho con sonidos de Rebirth completamente, bájalo aquí


lunes, 15 de diciembre de 2008

Ableton Live y Serato en colaboración


Estos dos conocidos programas han logrado un acuerdo de cooperación debido a sus similares ideas en cuanto a la creación de software musical, Ableton con su secuenciador 3 en 1, Live; y Serato con su Scratch Live que permite realizar tus mezclas con una interface dedicada y un par de vinilos de código de tiempo. 

Esta colaboración pienso puede dar innovadores resultados, se imaginan un programa en el que se pueda crear música, hacer remixes y mezclar tus sets, mientras al mismo tiempo grabar todo para editarlo posteriormente. 

Bueno, Ableton Live permite crear, hacer remixes y llevar a cabo sesiones, pero su forma de interacción está mas enfocada a producir en un estudio, por lo que sería una maravilla poder controlar samples y pistas, además de ritmos mediante el uso de vinilos con código de tiempo. 

Las posibilidades son extensas, creo que también se podría integrar discos lp para poder grabar samples en vivo y lanzarlos cuando gustemos. Esperemos para ver con que sorpresa nos deleitarán. Además se acerca la expo NAMM 2009, poco a poco se irán revelando nuevos gadgets para nosotros lo DJs y músicos digitales.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Descarga todos los efectos para Virtual DJ

Aquí les presento todos los efectos que he podido conseguir para Virtual DJ, espero les sea de mucha utilidad, aunque abusar de los efectos no es bueno, unos toques especiales sirven para realzar nuestras sesiones y sets de mezclas. Puedes descargar los efectos de audio en esta dirección

Usa Virtual DJ como si fuera PCDJ

Los atajos de teclado de Virtual DJ son horribles y poco intuitivos, además manejarlo a punta de ratón y clics no es la solución mas acertada, por suerte es posible cambiar la asignación del teclado para controlar Virtual DJ, y lo que hice es configurar el teclado como si estuviera usando PCDJ Red 5.2, el cual tiene unos atajos de teclado fáciles de recordar y aprender.

Es un archivo xml, que debes descargar este archivo y colocarlo en la carpeta donde está instalado Virtual DJ(en las versiones mas nuevas debes pegar el archivo en la carpeta de Virtual DJ que está en Mis Documentos), para luego cargarlo desde la opción de configuración donde permite cambiar los atajos de teclado. Si tienes alguna pregunta no dudes en recurrir a los comentarios.

Actualización: He resubido el archivo a otro servidor, el link no funcionaba, ahora si , estos atajos funcionan en Virtual DJ 5.x o inferior, pues desde la versión 6 del programa la forma de mapear y elegir los atajos cambió, y no es posible usar un archivo que contenga nuestros propios atajos de teclado personalizados. Se debe mapear manualmente, no es difícil, pero en unos 15 minutos se puede mapear todo a tu gusto.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Como hacer música: Fruity Loops

Uno de los famosos dentro de los diversos programas dedicados a los músicos caseros y productores es Fruity Loops (actualmente llamado FL Studio), el cual ha evolucionado desde una humilde caja de ritmos virtual hasta un completo estudio autocontenido, que además permite grabar audio y grabar midi mediante el uso de los sintetizadores y cajas de ritmo incluidas o con plugins Vsti.

Programar un ritmo es sencillísimo, solo se tiene que hacer clic en los botones del secuenciador de pasos para activar un sonido, y si se hace clic derecho se desactiva ese sonido, por lo tanto puedes ir experimentando hasta llegar al ritmo deseado o de tu agrado.

Si gustas puedes elegir entre varias combinaciones de kits de batería para programar tus beats, tan solo debes buscar en el menú desplegable izquierdo donde se presentan las carpetas de instrumentos, efectos, samples y formas de onda, y al encontrar un sonido que te parezca interesante solo tienes que arrastrarlo y soltarlo en la parrillia de programación de ritmos, automáticamente se añadirá un canal para dicho sonido, se reemplazará el existente si lo sueltas encima.

Si no deseas usar los ritmos que has creado para una canción hecha solo en Fruity Loops, puedes exportarlos como archivo wav para hacer loops y samplear o su posterior uso en Ableton Live o cualquier secuenciador, lo mismo aplica para leads, líneas de bajo o pads, personalmente me gusta mucho usarlo mas como fuente de sonidos que como si lo usara para terminar una canción completa. Claro, por supuesto que puedes hacer temas completos con este software, pero depende de ti el uso que le des, y si te gusta o no. Sus sonidos son fantásticos, incluye 29 sintetizadores virtualeslas posibilidades enormes, variedad de efectos y la edición de eventos midi es relatívamente sencilla. 

Sus requerimientos mínimos no son excesivos, desde una Pentium III ya puedes correrlo, incluso en el instalador vienen los drivers Asio 4 All para que puedas evitar la latencia producida por los drivers comunes y puedas grabar audio y midi correctamente. Trae hasta una herramienta para cortar loops, con lo cual puedes hacer maravillas al samplear. 

Bájate una demo, la cual es complétamente funcional, pudiendo exportar los sonidos que gustes, lo único que no puedes hacer es guardar tus creaciones.

martes, 25 de noviembre de 2008

Editores de audio

Una de las herramientas imprescindibles para el DJ digital es un editor de audio, con el cual puedes lograr que tus archivos de audio sean casi perfectos, es posible eliminar ruido, cortar secciones de audio, reparar la forma de onda, limpiar el sonido de vinilos rayados, ecualizar, masterizar, añadir efectos, y muchas cosas mas que dependen de tu creatividad y necesidades.

Entre mis favoritos se encuentra Sony Sound Forge, que me parece muy fácil de usar, potente y rápido, claro dependiendo de la potencia de tu procesador. Viene con muchos presets, efectos y posibilidades de procesamiento, hasta una herramienta para masterizar, que sirve para proyectos rápidos, mas no para una calidad 100 % profesional. Aunque en la mas reciente versión se incluyen 4 plugins de masterización de Izotope que prometen mejorar las cosas, tambien admite plugins Vst y grabación y edición multicanal.

Me encanta porque los comandos o atajos de teclado son fáciles de usar, es posible extraer audio de cds, o incluso grabar un  cd con tus proyectos musicales desde el mismo editor.

Para trabajar con samples o loops, no hay cosa mejor que un editor de audio para cortar y recortar trozos de audio de tus temas favoritos para hacer remixes o mashups. Es que cuando me llama la atención un ritmo, o melodía en particular, lo único que hago es cortar varios compases y guardarlos cada uno como un archivo wav para posteriormente añadirlos a mi proyecto.

Otro gran editor de audio es Wavelab, también es muy potente y puedes hacer lo mismo que con Soundforge, pero su forma de funcionar es un poco diferente, está mas enfocado hacia la masterización de audio, pues tiene herramientas diseñadas para tal caso, siendo posible organizarlas en una cadena de efectos para así determinar cuales son las que necesitas o no, siempre dependiendo de la calidad de los resultados. Tus oidos mandan.

¿Recueran a Cool Edit Pro? Es creo el mas conocido de los editores de audio, ahora se llama Adobe Audition, y sigue siendo casi el mismo de antes, con la diferencia que ha sido optimizado y mejorado, pero su funcionamiento es casi igual, incluso funciona como un completo grabador multipistas, preciso para hacer podcasts con mayor facilidad. 

Audacity es un programa de edicióny grabación de audio gratuito, es open source, muy liviano y fácil de usar, funciona en Windows, Mac OsX y Linux. Si estás corto de efectivo o quieres empezar a aprender a editar audio digital. 

Goldwave fue el primer editor de audio que usé, recuerdo que lo instalé desde un cd de la revista Computer Music, con este programa di mis primeros pinitos con el audio digital, sencillo y liviano, fácil de usar, también muy recomendable para empezar, además es barato por si quieres comprar una licencia. 

Si lo que quieres es pulir tus mezclas, remixes o restaurar audio, con cualquiera de estos programas lo puedes hacer, lo único que debes hacer es experimentar un poco hasta lograr usarlos de manera efectiva. 

lunes, 17 de noviembre de 2008

Como hacer música: Ableton Live

Uno de los más versátiles y prácticos programas para producir buena música es Ableton Live, que ya va por su versión 7.05, si mas no me equivoco. Se inició como un sencillo software que permitía sincronizar loops y samples fácilmente y ha evolucionado hasta ser un secuenciador que facilita mucho el proceso de creación musical gracias a sus herramientas intuitivas y poderosas. Tiene fervientes seguidores tales como Richie Hawtin A.K.A. Plastikman, o Daft Punk, quienes lo usan en sus actuaciones.

Se distingue mucho de otros secuenciadores por estar diseñado para crear, remezclar y ejecución en vivo, además muchos DJs lo usan como herramienta para sus sesiones. Incluye una amplia librería de sonidos y efectos, optimizados para ser usados en tu estudio o en vivo, además puedes añadirle efectos e instrumentos Vst para ampliar tu poderío creativo. Es relatívamente liviano, sus requerimientos mínimos no son excesivos.

Puedes usar sus propios sonidos y formas de onda, editarlas o añadir tus samples y loops al sampler que incluye o a tu sampler vst favorito.

Hacer un Remix o mashup es muy fácil, solo debes añadir los archivos de audio con los que deseas realizar tu creación y Live se encargará de analizar los tiempos de cada archivo y sincronizarlos perfectamente al tiempo que tu gustes, esto se hace arrastrando y soltando cada archivo en el modo "session" donde encontrarás una especie de columnas ya sean midi o audio donde debes ir soltando tus archivos o instrumentos Vst, si es un mp3 o wav debes soltarlo en una columna audio, si es un instrumento Vst lógicamente en una columna midi. También puedes añadir archivos midi para luego reproducir los eventos con el instrumento virtual que gustes.

Una vez añadido un archivo de audio a una columna, puedes seguir añadiendo en la misma columna o en una nueva columna, para que luego puedas interactuar con ellos.
Cada vez que añades un archivo aparece un pequeña flecha al lado del rectángulo que representa tu loop, y así en cada archivo añadido, este rectángulo sirve para reproducir el sonido y puedes ir cambiando de sonido sin perder el ritmo, por ejemplo, tienes un mp3 acapella con el cual quieres hacer un remix, y le puedes añadir ritmos y sonidos en otra columna e ir variando la combinación de dichos sonidos con solo dar play en los triángulos, automáticamente el software irá cambiando los sonidos produciéndose un remix al instante.

Por supuesto puedes grabar las variaciones con solo hacer clic sobre el botón record y tu obra de arte se irá grabando mientras interpretas las variaciones. puedes mapear los cambios en un teclado midi para que no tengas que hacer clic sobre cada flecha, así te será mas fácil.

Si no te gusta el resultado puedes editarlo en el modo alternativo que se presenta como un secuenciador normal, donde verás las formas de onda y sus diferentes duraciones.

Así mismo, en el modo secuenciador puedes grabar instrumentos reales o virtuales y posteriormente editar la interpretación a tu gusto, añadir efectos, procesar el sonido, etc.
Es la herramienta perfecta para hacer música electrónica, pues está enfocado a ello, no te defraudará, hay quienes han probado su funcionamiento y nunca más lo han dejado de usar por la fluidez de trabajo y su motor de audio sumamente estable.

Una vez que hayas hecho todas las ediciones de eventos midi, cuantizar, mezclar los niveles de cada track, se puede exportar tu creación como un pre-master, o si gustas solo 1 track, o los envíos auxiliares, las opciones de exportación de audio son muchas, tu elijes. 

Si gustas puedes probar un demo en Ableton

viernes, 14 de noviembre de 2008

Review: Virtual DJ 5.2, la versión mas estable!


Estoy encantado con esta versión de Virtual DJ, hasta la fecha, la mejor, pues prácticamente no tiene bugs, su funcionamiento es suave, y muy estable, incluso la latencia es casi inexistente aun usando drivers comunes y no drivers ASIO.

Tiene una nueva opción de con un click en el botón bpm cambiar el inicio de cada compás para igualar el beatgrid de manera mas precisa y sin desfases, si se continua haciendo click en dicho botón se reinicia el cálculo de los beats por minuto pudiendo lograr precisión si el algoritmo de detección del programa falló y erró en el verdadero valor del tempo de la canción. Magnífico, excelente idea!

Aunque el motor de detección es bastante preciso, sobre todo en música latina puede equivocarse a veces, por lo que la función anteriormente nombrada es bienvenida.

El sonido ha mejorado en comparación con versiones anteriores, pues había un exceso de bajo y el brillo estaba tosco y mal definido, peor aún usando el master tempo que bloquea el tono de la canción cuando se cambia el pitch, dicha mejoría del sonido se nota desde que aparecieron las versiones superiores a la 5.0.

La interfaz es mejorada y mas intuitiva, con mayor parecido a cualquier equipamiento hardware para DJ, lo cual es una bendición para nuevos usuarios familiarizados con cd players.
También ha sido mejorada la integración con controladores externos de marcas como Denon, Behringer, Pioneer, M-audio, Hercules RMX, y otros, las opciones son muchas en la configuración, y si te es difícil mapear los controladores, si buscas un poquito son Google podrás encontrar archivos de mapeo listos para descargar y usar.

Otra función que me gusta mucho es la rapidez de las búsquedas, es instantánea, también el automix ha sido mejorado, pudiendo escoger muchas opciones para poder darte un respiro en tu show o en eventos como matrimonios y quinceañeras. Incluso con canciones con un beat bien definido sincroniza y mezcla los ritmos perfectamente.

Los vinilos de código de tiempo también pueden ser usados para controlar tus mp3 con Virtual DJ 5.2, siendo mas precisa la manipulación y el timing.

Entre las cosas que no me gustan estarían los atajos del teclado, son horribles y poco intuitivos, pero es posible cambiarlos por completo, yo los tengo configurados de la misma manera que se usa PCDJ Red 5.2, para si uso uno u otro no confundirme y hacer mas sencilla la transición entre programas. Tengo el archivo en mi disco duro, si gustas puedo proporcionarlo a quien lo necesite, tan solo deja un comentario solicitándolo, es un xml muy pequeño que se puede enviar por e-mail.

La función de mezclar videos casi no la uso, y se necesita una máquina relativamente potente para esto, me quedo con mezclar audio, el video no es mi fuerte, pero para VJs en potencia, sería un buen programa. Los efectos han mejorado mucho, la configuración del audio admite muchas opciones y dos tarjetas de sonido o una multicanal.

Si gustas pruébalo, descarga la versión completa que funciona durante 20 días sin restricciones:

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Programas con los que puedes hacer música en tu computadora

Actualmente puedes hacer música de una manera bastante democrática, ya no hace falta gastar miles de dólares en sintetizadores , multipistas, secuenciadores hardware,  procesadores de efectos, etc, si en la pc que usas diariamente puedes tener un estudio virtual a tu gusto.

Entre los programas mas conocidos para creación musical tenemos:

Fruityloops.- Empezó como una humilde caja de ritmos y ha evolucionado a un estudio virtual que graba audio y admite plugins Vst, es fácil de usar e intuitivo, y cada vez es mas potente en funciones con cada nueva versión.

Ableton Live.- Es el favorito de muchos Djs y productores, además es excelente para hacer remixes y mashups debido a su motor de audio que detecta el tempo de tus samples, loops y los adapta perfectamente gracias a su función Warp, que es casi perfecta. También te permite grabar audio y midi, usar plugins Vst, e instrumentos Vst. Es una maravilla de programa.

Reason.- Otro favorito de muchos músicos, algunos no usan nada mas para crear sus temas, excelente sonido, expandible mediante Refills, pero no admite grabación de audio. Debes arreglártelas con lo que tiene, imposible usar plugins.

Cakewalk Project5.- No muy conocido en estos medios, pero alabado por los expertos, pues es muy versátil y cuenta con un motor de audio que permite incuir efectos y samples sin detener la reproducción, perfecto para la actuación en vivo, por cierto ableton live tambien se puede usar para sesiones de DJ o performances en directo.

Garage band, Band in a box.- Son programas para Mac, sencillos, y muy divertidos, se basan en loops y algo de grabación de audio y midi.

Sony Acid Pro.- Si tienes muchos loops y samples este es perfecto para realizar temas en pocos instantes, tambien puedes grabar audio y midi pero no con tanta versatilidad y facilidad de edición que en un secuenciador mas avanzado. También sincroniza loops con el tempo de la música perfectamente.

Cubase.- Es uno de los mas conocidos entre los productores, lleva muchos años en el mercado y empezó como un secuenciador midi, fue el pionero al implementar la tecnología VST que ha revolucionado la forma de hacer música al implementar plugins e instrumentos virtuales que permiten expandir tus posibilidades creativas, muy completo, disponible para PC y Mac, pero usa una llave dongle para activarlo, lo cual puede ser molesto.

Logic.- Desde que fue comprado por Apple solo funciona en Mac, antes lo hacía también en PC, es el preferido de muchos, es mas potente que Cubase, e incorpora muchos mas efectos, intrumentos y funciones, caro.

Pro-tools.- Es el estándar de los estudios de grabación, prácticamente todos los éxitos musicales de la actualidad han sido grabados y secuenciados con este monstruo de la tecnología digital, es muy versátil, muy estable y es una delicia trabajar con él. Necesita hardware especial, pero eso garantiza su correcto funcionamiento y calidad de sonido. Actualmente hay una versión asequible para quienes posean productos de M-audio, Pro-tools M-audio Powered, que es un poco limitada en funciones pero perfectamente compatible compatible en sus archivos de exportación con Pro-tools completo de los estudios de grabación, por lo que puedes grabar en tu casa y terminar tu canción en un estudio sin perder calidad, eso es una enorme ventaja.

También existen infinidad de Sintetizadores virtuales, emulaciones de viejos clásicos, que funcionan de manera autónoma o como plugins dentro de secuenciadores anfitriones. Hay samplers virtuales como Giga Sampler, Kontakt, Intakt, y otros que te permiten samplear y crear nuevos sonidos de manera autónoma o también dentro de tu secuenciador favorito, en fin las posibilidades actuales son enormes, solo debes buscar y probar y quedarte con el que mas te adaptas y consideras útil a tu flujo de creatividad.


jueves, 6 de noviembre de 2008

Como configurar programas para DJ

Existen muchos DJs que se cambian al formato software, debido a las facilidades y ventajas que prestan al momento de mezclar y administrar librerías de archivos musicales.

Siempre algún colega me pide que le ayude configurando el programa que usa para mezclar porque algún travieso o el virus de 10 dedos ha hecho estragos en su software.

Pero debo advertir que se necesita otros requisitos para poder por ejemplo monitorear por interno la canción que quieres mezclar (cue) como lo es una tarjeta multicanal o dos tarjetas de sonido independientes, o si es posible una interface de audio externa usb, el sonido incluido con las tarjetas madre no sirve, tal vez para monitorear en una fiesta en casa o para prácticar, pero en un gig o local cerrado como un club, discoteca o salón de eventos con el alto nivel de sonido no escucharás nada por los audífonos.

En virtual dj tienes varias opciones, puedes poner en la configuración tarjeta multicanal 4+1 o 4.1 y seleccionar según tus necesidades  o equipamiento ya sea mezcladora externa o mezcladora interna del programa, elige la que necesites, siempre y cuando tengas una tarjeta de sonido multicanal tipo soundblaster, emu, terratec o m-audio. 

También tienes la opción de usar un driver ASIO, lo cual da mejor sonido y una respuesta mas rápida a las acciones que realices con el programa, por lo general todas las interfaces de audio tienen drivers ASIO, las soundblaster también tienen dichos drivers, pero por experiencia propia no funcionan correctamente, o se cuelga el programa o no se logra salida multicanal porque las tarjetas soundblaster no son multicanal ASIO en el sentido estricto de la palabra.

En PCDJ Red 5.2 debes usar la opción soundblaster live, y marcar la casilla corespondiente porque en modo multicanal funciona, pero si tratas de hacer un loop se colgará el programa y producirá un sonido repetido horrible. 

En PCDJ Dex se puede usar ASIO con tranquilidad, así como en PCDJ Reflex, pero en este último no es posible usar dos tarjetas de sonido, tan solo una. Estás  advertido. 

En otro momento profundizaré en PCDJ Dex y PCDJ Reflex, con gráficos para que sea mas fácil de entender. Lo malo es que algunos de estos programas vienen en inglés y si no tienes algo de conocimiento de ese idioma te será un poco difícil entender los dialogos de las configuraciones.

Cualquier pregunta puedes hacerla escribiendo a djrda99 arroba hotmail.com


martes, 3 de junio de 2008

Primeras impresiones de PCDJ Reflex!

Luego de haber descargado una versión demo, instalé el software sin ningún contratiempo, tras lo cual inicié el prograama por primera vez, y me encontré con una interfaz poco habitual, con las formas de onda ubicadas de manera horizontal, junto con sus respectivos reproductores, cabe decir que PCDJ Reflex puede reproducir 3 pistas simultaneas en varios formatos.

No me agradó que consume muchos mas recursos que los esperados, da la impresión que fué lanzado al apuro, y que falta pulir un poquito su funcionamiento.

Hay ligeros congelamientos de la interfaz, y ciertos ruidos en la reproducción del sonido, ah, y olvidaba decir que es un poquito confuso su manejo, pero no muy alejado de las fáciles combinaciones de teclas del antiguo PCDJ Red 5.2.

Me extraña que a pesar de que mi PC está muy por encima de los requerimientos para correr el programa, hayan retrasos en el movimiento de deslizadores y como que las ondas de sonido al dar "Play" se ralentizan y no fluyen como debería ser, aunque esto es secundario y lo importante es que la calidad de sonido y la fluidez de las canciones no se vea afectada!

Es muy fácil añadir música al "recordcase", basta con agregar una carpeta, pero no para usar la función de "beatgrid" junto con la de "sync lock" el programa debe realizar un escaneo de cada pista de audio añadida a la librería musical, lo cual puede demorar cierto tiempo y es recomendable hacerlo en casa y no durante un evento.

Creo que es un buen programa, pero falta por corregir pequeños bugs, que pienso serán eliminados con futuras actualizaciones!

viernes, 30 de mayo de 2008

PCDJ Reflex ya está disponible para descargar!




Acaba de ser lanzado hoy el tan ansiado PCDJ Reflex, ya lo pueden descargar desde http://www.pcdj.com/, supuestamente es una herramienta para realizar remixes pero creo que también servirá para djs móviles como mi persona.


Voy a descargarlo inmediatamente llegue a mi casa y probarlo, posteriormente relataré mis impresiones, aunque por los videos de demostración que he visto, creo que no me defraudará!